La austeridad mata es un libro difícil de leer, porque no es sencillo desembarazarse de una creciente sensación de indignación, angustia y preocupación por el panorama que presenta: una indolente y desconsiderada aplicación de recortes presupuestales que han significado la pérdida de posibilidades, de esperanzas y en última instancia de vidas humanas, todo para favorecer la imagen de un grupo político y de un funcionario que durante mucho tiempo prometió que con él en el poder las cosas serían diferentes, sobre todo para quienes menos tienen.

Autopsia anticipada cuando faltan menos de 6 meses para el final del sexenio, la detallada descripción de las principales acciones de gobierno de López Obrador realizada por Nayeli Roldán es un diagnóstico estremecedor por las consecuencias que estas han supuesto, entre ellas un agravamiento en la desigualdad que enfrentan millones de mujeres y de personas de escasos recursos.  

Esta lectura es indispensable para quienes quieran considerar su voto antes de refrendar al régimen morenista en un nuevo periodo, para quienes intentan entender el estado de cosas al término del sexenio, y para todos aquellos que quieren saber cuál es el balance último y quién tiene la razón al hablar del legado de López Obrador.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Periodismo impecable 

El diligente trabajo periodístico de Nayeli Roldán la ha puesto en el centro de la discusión mediática con el caso de La Estafa Maestra, que implicó el desvío de 7 mil millones de pesos de dependencias federales a universidades públicas.  

La estafa maestra y La estafa maestra: la historia del desfalco (Planeta, 2018 y 2022), antecedieron a La austeridad mata (Planeta, 2024), donde Nayeli Roldán formó equipo con especialistas en datos, pero también realizó incontables entrevistas con médicos, especialistas en áreas como salud, aviación, presupuesto y finanzas públicas, así como funcionarios, además de ciudadanos y activistas, y entrega el que tal vez sea el análisis definitivo sobre el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en el que se privilegió una destructiva política de austeridad financiera que significó la pérdida de incontables vidas humanas y el deterioro más grave a infraestructura vital para el país entero.

Reflexión del voto y legado de AMLO 

Esta lectura es indispensable para quienes quieran considerar su voto antes de refrendar al régimen morenista en un nuevo periodo, para quienes intentan entender el estado de cosas al término del sexenio, y para todos aquellos que quieren saber cuál es el balance último y quién tiene la razón al hablar del legado de López Obrador.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

 

FRASE 

“El gobierno de López Obrador ha destinado menos recursos a la atención médica de los más pobres. La inversión para quienes no tienen servicios como el IMSS, ISSSTE, Pemex o Fuerzas Armadas pasó de 1.28% del PIB en 2016 a 0.83% del PIB en 2024”.