Para la UAP, los programas de becas que ofrece la organización española Fundación Carolina son muy importantes, ya que representan un amplio panorama de oportunidades para estudiantes, docentes e investigadores de instituciones iberoamericanas, señaló el maestro Francisco Rodríguez Salazar, subdirector general de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
Durante la sesión informativa de la Fundación Carolina que se realizó en el auditorio de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el funcionario explicó que dicha organización otorga cada año apoyos a alumnos de maestría, doctorado y posdoctorado para que continúen con su formación académica en el país europeo.
A su vez la licenciada Evelin Roldán, secretaria técnica de Fundación Carolina en México, dijo que los objetivos de la organización se sustentan en cuatro pilares: formación, investigación, formación permanente y responsabilidad social de las empresas.
En cuanto a la formación, Fundación Carolina cuenta con alrededor de 280 becas para realizar estudios de posgrado como máster, diplomados o cursos de especialización, en instituciones de educación españolas, así como programas para realizar doctorados y estancias cortas de posdoctorados o de investigación.
Los aspirantes
Para poder obtener una beca de posgrado, detalló la licenciada Roldán, "sólo se pide a los aspirantes contar con título de licenciatura, una trayectoria académica y profesional destacada y que cuenten con correo electrónico, ya que por este medio se llevarán a cabo los trámites correspondientes".
"Al ingresar a la página www.fundacioncarolina.es, podrán ver los diferentes programas disponibles, divididos de acuerdo a áreas del conocimiento que van de las ciencias sociales y política, hasta ciencias exactas, ingenierías y medicina."
Los interesados pueden elegir hasta cinco programas opcionales, para posteriormente realizar su registro en línea en el sitio web de la Fundación, teniendo como fecha límite 6 de marzo.