El rector de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Enrique Agüera Ibáñez, aseguró que la institución necesitará un total de 5 millones de pesos para la ampliación del Sistema de Transporte Universitario (STU), ya se encuentran en la valoración de los apoyos para que los recursos que se inviertan sean de la misma universidad.
El funcionario de la máxima casa de estudios del estado de Puebla, aseveró que actualmente ya se encuentran en el análisis de las posibles rutas que se abrirán y próximamente definirán los nuevos derroteros que tendrá el transporte universitario, para el que mantendrán un costo de tres pesos del pasaje.
El rector de la universidad estatal poblana, comentó que actualmente realizan un gran esfuerzo por apoyar la economía de las familias de los estudiantes que hoy estudian dentro de la institución y afirmó que no subirán el costo del pasaje del transporte público en los siguientes meses, que actualmente es de tres pesos.
Ante eso, comentó que hasta ahora, no cuentan con recursos de los gobiernos federal y estatal para pagar el proyecto propuesto desde la semana pasada y ya valoran que la inversión corra por cuenta de la universidad para no afectar las arcas de la administración pública de Puebla y del país.
Alumnos con derecho de manifestación Agüera Ibáñez, declaró que en relación con la protesta encabezada por estudiantes de la facultad de Filosofía y Letras de la universidad, la rectoría se mantiene al margen de los acontecimientos y agregó que todas las manifestaciones estudiantiles serán vistas con mucho respeto porque los jóvenes están en su derecho de presentar públicamente sus exigencias.
La postura El rector de la máxima casa de estudios dijo que los estudiantes cuentan con abiertas posibilidades para manifestarse para que las autoridades estatales permitan mejores condiciones en el precio del transporte público, sin embargo, dijo que tienen que tomar precauciones y cuidarse para evitar hechos como los golpes que se presentaron la semana pasada en esa escuela.
Agüera Ibáñez, dijo que los jóvenes de la universidad, tienen que estar en las aulas, atender sus demandas académicas y obtener los mejores resultados, aunque no descartó que están en su derecho de manifestar sus inconformidades en relación con las decisiones del gobierno, pero en las instancias adecuadas y sin afectar al resto de los alumnos de la universidad.