La dinámica con que se labora en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Puebla la consolida como un referente nacional e incluso internacional en materia de investigación, afirmó el rector Enrique Agüera Ibáñez, luego de la presentación del segundo informe de labores del director de esta unidad académica.
Enfatizó que la investigación es el referente mundial para que las instituciones sean cada vez más influyentes, propositivas y generen las respuestas que la sociedad demanda, por ello señaló que representa un pilar fundamental en la UAP; reconoció el trabajo y compromiso de Cupatitzio Ramírez Romero al frente la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, así como de su equipo.
"Debemos refrendar el reconocimiento a los investigadores que ponen en alto el nombre de la facultad y de la universidad, ofreciéndoles las mejores condiciones, herramientas y recursos necesarios, para poder seguir avanzando en una de las misiones que mayor identidad dan a la universidad en el entorno nacional e internacional."
Agüera Ibáñez destacó el esfuerzo que la VIEP junto con la institución han realizado para atender a las demandas de esta unidad académica, compromiso que se seguirá cumpliendo, por lo que dio a conocer que en este año se entregará un nuevo edificio equipado, obra que está prácticamente concluida.
En su informe de labores, Cupatitzio Ramírez Romero destacó la planta académica, junto con los ocho programas de licenciatura y posgrado acreditados, así como las fortalezas de la Facultad de Físico Matemáticas, que este año junto con Economía puso en marcha la licenciatura en Actuaría.
Abundó que la planta académica está conformada por 102 profesores, de los cuales 77 son doctores, 64 tienen perfil PROMEP y 53 se ubican en el Sistema Nacional de Investigadores, base para la consolidación de seis cuerpos académicos.
Informó que a la fecha se financiaron 34 proyectos por parte de la VIEP y 19 con recursos del Conacyt, asimismo resaltó la participación de los investigadores de la Facultad en 14 proyectos internacionales como el Alice-Acorde, en el CERN, donde participan 29 países de todo el mundo, el Programa Satelital Universitario y el Proyecto Auger, entre otros.
"A través del programa de Satélites Universitarios, la UAP es la única universidad mexicana que actualmente es coparticipante en la construcción y explotación de un satélite en órbita."
Van por más recursos
Ramírez Romero abundó que se buscará el financiamiento para otros 60 proyectos de investigación, y dio a conocer el trabajo realizado para dotar de infraestructura y equipo a la comunidad de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, además de aspirar a obtener el nivel internacional en la evaluación del Conacyt, programada para el 2012.