El estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), José Luis Flores Guerrero, fue invitado a la ceremonia de entrega del Premio Nobel, luego de resultar ganador de la Expo Ciencias del país, obtenido el año pasado y que representa el gran evento científico de la comunidad científica universitaria.
El joven estudiante de la máxima casa de estudios del estado de Puebla estará presente en la entrega del premio en las áreas de Medicina, Física y Química, luego de obtener el primer premio de la Expo Ciencias de México, celebrado en la ciudad de Tlaxcala, en el mes de diciembre del año pasado.
Cabe mencionar que los premios Nobel se entregan de manera anual a los mejores exponentes de las diferentes disciplinas académicas y formalmente es otorgado por los representantes actuales del gobierno sueco, encabezados por un comité internacional en cada disciplina que se premia.
El estudiante de la UAP se presentó al certamen con un proyecto desarrollado en el área de Medicina y Salud, con lo que obtiene también su pase directo a la Expo Ciencias Internacional, que se celebrará en la ciudad de Bratislavia, ubicada en Eslovenia, evento que se verificará en el mes de julio del presente año.
Autoridades universitarias confirmaron que José Luis está dentro del grupo de 20 estudiantes de todo el mundo que asistirán al Seminario Internacional Juvenil de Ciencia, que se impartirá en Estocolmo, capital de Suecia, por un selecto grupo de los mejores científicos del mundo.
El joven de la facultad de Medicina se presentó al concurso regional con el proyecto "El papel de la serotonina en la hiperactividad vascular pulmonar durante la diabetes mellitus", que tiene la finalidad de explicar las complicaciones vasculares que causa la enfermedad, entre los seres humanos.
Ante la enfermedad, el estudiante de la universidad estatal poblana, reveló que actualmente hay muchos científicos que ya describieron las complicaciones basculares ocasionadas por la diabetes mellitus, aunque reveló que actualmente se desconocen las causas subyacentes.
El por qué de la investigación
José Luis Flores Guerrero destacó que las patologías de la enfermedad son confundidas con otros padecimientos cardiacos y por eso desarrolló su proyecto de investigación, para complementar los conocimientos existentes sobre el padecimiento y evitar que se presente el subdiagnóstico.
La Hipertensión arterial pulmonar afecta la circulación sanguínea y aumenta la presión pulmonar, con lo que se producen cambios en el corazón del paciente.