El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado de Puebla, Luis Maldonado Venegas, anunció que de manera inmediata se suspendió la entrega de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para nuevas instituciones, por lo que permanecerán en el mercado escolar superior, solamente las 243 escuelas que tienen registro en la actualidad.

Lo que buscan desde el gobierno del estado de Puebla, es asegurar los criterios mínimos de calidad para los estudiantes que cursan estudios superiores, "no se puede hacer de otra manera", porque la autoridad no puede apoyar la idea de generar profesionistas sin títulos o en su caso que se entreguen títulos sin profesionistas.

El funcionario destacó la necesidad de que todos los sectores de la población sumen esfuerzos para generar acciones que tengan un nuevo piso educativo, por eso refirió que desde la administración educativa actual, las escuelas que deseen entrar en procesos de calidad tendrán en acompañamiento necesario para que puedan cumplir con los objetivos mínimos de calidad a favor de la sociedad estatal y nacional.

El secretario poblano, aseguró que las instituciones del estado, tendrán plazos perentorios para cumplir con las demandas del sistema educativo superior poblano, porque desde su perspectiva, "deben cumplir o pierden el reconocimiento obtenido en otros tiempos".

Tolerancia cero
La política de tolerancia cero a las universidades patito busca también que las universidades poblanas tengan un mejor acercamiento con los sectores productivos del estado, por eso consideró que resulta importante que los nuevos programas docentes aseguren la calidad, como sucede en otros estados y Puebla no puede ser la excepción.

Lo que consideró importante el titular de la SEP poblana, es que las autoridades no decepcionen a los padres de familia y que no desorienten a los jóvenes que buscan opciones de estudio en el nivel superior, por eso reconoció que se tienen que aplicar esfuerzos importantes por mejorar la preparación de los docentes y por promover el uso de las nuevas tecnologías en las universidades.

Luis Maldonado Venegas, afirmó que hay muchas instituciones que en la actualidad, necesitan los refuerzos para mejorar, por eso agregó que tendrán un plazo de aproximadamente seis meses para entrar en de sistemas de calidad, basado en una revisión exhaustiva de los planes y programas y de las instalaciones donde ofrecen los servicios escolares.

Las alianzas con empresas
Para el gobierno del estado, resulta importante que más jóvenes entren en la educación superior, por eso destacó que resulta fundamental la inclusión educativa.

En tres meses la autoridad estatal arrancará con el programa de educación superior a distancia, un sistema semipresencial, que puede ser compartido entre instituciones públicas y privadas.

Maldonado Venegas destacó la participación de los organismos empresariales dentro de los procesos educativos para generar un mejor debate sobre el futuro de la educación superior en el estado y en el resto del país.