Los viceministros de Educación de América Latina y del Caribe se reunieron en la ciudad de Puebla, para discutir los temas actuales que atraviesa el sistema escolar de la región y del mundo y en las mesas de trabajo, los presentes discutieron el tema de la calidad en la enseñanza y los procesos de acreditación de los profesores y de los programas de estudio que tienen en los diferentes niveles escolares.

El gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, reveló que en ese tipo de encuentros es importante hablar de los temas en los que muchos países fallan, para no cometer los mismos errores, por eso destacó que en México hay avances fundamentales en el tema de la cobertura y ya se trabaja fuertemente por consolidar la calidad en las instituciones, aunque reconoció que geográficamente, los estados que tienen mayor dispersión poblacional son los que más bajos indicadores presentan en todos los rubros.

El gobernador del estado de Puebla, aseguró que la entidad ya se convirtió en la cuna de la revolución educativa, por los convenios arrancados aquí en días anteriores, por eso reveló que hay que redoblar esfuerzos y lograr que la conectividad sea un elemento de todos los días en las escuelas, pero que también exista una buena infraestructura para que los estudiantes entren en mejores sistemas de aprendizaje.

En ese marco, Moreno Valle, anunció que para Puebla ya se destinaron mil millones de pesos para la dotación de una mejor infraestructura en las escuelas, lo que la consolidará como destino educativo de muchos jóvenes del país, quienes deben entender que el norte no es el único mercado que predomina en los diferentes sectores.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Alonso Lujambio Irazábal, aseguró que el reto principal del sector educativo del país, es afianzar la calidad en la educación, por eso destacó que en México hay un gran interés por saber cómo está el resto de los países del continente, "porque no se trata de inventar el agua de limón, porque ya se inventó".

El secretario mexicano dijo que los países deben, en la actualidad, trabajar por las reformas escolares y destacar los nuevos currículos en las instituciones, la calidad, la innovación y la competitividad en las escuelas, "hay que fortalecer esfuerzos para dar una mejor formación a los alumnos".

Lujambio Irazábal, aseguró que la cumbre tiene que fortalecer los esfuerzos para dar mejor formación a los alumnos, por eso destacó como elemento fundamental de la educación, la enseñanza de los valores, con la finalidad de conformar una cultura más democrática y pacífica de los pueblos, "creo que es importante renovar la pedagogía para reforzar la enseñanza familiar que traen los estudiantes".