El rector de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Enrique Agüera Ibáñez, reveló que las certificaciones internacionales de calidad crediticia recibidas por la casa de estudios les permite un ahorro anual de más de 30 millones de pesos.
Asimismo, agregó que los reconocimientos internacionales les dan muchos beneficios porque también les permite obtener financiamientos a largo plazo y sin necesidad de tener que pagar demasiados intereses, “esos ejercicios se traducen en confianza en la institución”.
Dentro de las conclusiones que obtuvo la empresa Standard and Poor’s, que fue la que entregó la última acreditación a la universidad estatal poblana, destaca el buen manejo que la administración central realiza del programa de jubilaciones y pensiones, porque cuando llegó al cargo en la UAP ese sistema sólo tenía 40 millones de pesos, y en la actualidad las cifras existentes indican que tiene 654 millones de pesos, lo que les da una fuerte consolidación para asegurar el retiro de los trabajadores.
En conclusión, el fondo de jubilaciones y pensiones creció en los últimos seis años más de 900 por ciento, lo que confirma que la universidad maneja los recursos de manera extraordinaria y asegura que los empleados que buscan su retiro lo haga en las mejores condiciones y con el apoyo necesario para tener una vida digna.
Certificaciones permiten ahorros por 30 mdp
En la UAP, el sistema de jubilaciones y pensiones crece en 900 %
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.