Al asegurar que actualmente, solamente el 5 por ciento de las mujeres estudian alguna ingeniería en México, el catedrático del departamento de Tecnologías de la Información de la Universidad popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Joaquín Ramírez Buentello, aseguró que las mujeres que se insertan en los mercados laborales llegan a obtener percepciones salariales hasta por el cien por ciento por arriba de los hombres que desarrollan la misma profesión.
El académico de esa casa de estudios poblana, reveló que muchas familias no apoyan a sus hijas que intentan entrar en alguna carrera relacionada con las ingenierías, porque consideran que la profesión es exclusivamente para los hombres, “pero vemos que más a allá de eso, hay prejuicios en las familias, porque piensan que materias como las matemáticas son muy difíciles y que las mujeres no podrán desarrollarse de manera destacada en ella, entonces no las apoyan porque les dicen que simplemente no podrán”.
Sin embargo, el catedrático de la UPAEP, reveló que en muchas empresas todavía hay rechazo por contratar a mujeres en el área de las ingenierías y en el resto de las carreras duras, “vemos que hay casos donde les pagan menos solamente por ser mujeres o porque saben que no pueden permanecer mucho tiempo en las empresas, ya que en el lapso pueden embarazarse”.
Mujeres ingenieras, ganan 100 % más que hombres
Sin embargo, un estudio de la UPAEP, revela que aún existen prejuicios para aceptarlas
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.