“Las lecciones de la historia son lecciones de humildad; hoy, frente a la situación que vive nuestro país por la violencia desbordada, se requiere de imaginación, de creatividad; no podemos si no reconocer con humildad que hemos cometido errores muy serios y que tenemos la necesidad de enmendarlos”, afirmó el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, David Fernández Dávalos, durante la ceremonia de inauguración de cursos para el periodo Otoño 2011.

Afirmó que la sociedad es co responsable de lo que ocurre en el país y “está en nuestras manos y en las de nuestros jóvenes la posibilidad de hacer algo distinto” para cambiar la situación del país y sus habitantes.

Ante alumnos y académicos de la Ibero Puebla, el rector Fernández Dávalos dijo que este ciclo escolar inicia con optimismo y con miras hacia el futuro.

“Estamos empeñados en hacer realidad lo que dice nuestro ideario: construir una universidad comprometida, crítica, propositiva y al servicio de las mejores causas de nuestro país, de nuestra región y de nuestro estado.”

Para la ceremonia de inicio de cursos el director del Instituto de Investigaciones y Artes de México, Alfonso Alfaro, dictó la Lectio brevis.

Su ponencia se denominó “Reflexiones acerca de los orígenes de la violencia en México”, donde comentó que las sociedades son construcciones humanas, por lo que la violencia social es consecuencia de lo que “hemos construido”.

El catedrático consideró que el problema en nuestro país no es de seguridad, sino que no se ha sabido acordar la fuerza de trabajo, pues los mejores migran y los de mayor preparación compiten por salarios bajos. Al mismo tiempo, mencionó que existe un fenómeno aún peor que la delincuencia organizada, se trata de la delincuencia micro organizada.

“Esta sociedad en la que estamos, nosotros la hicimos y ustedes van a poder hacerla como quieran, pero se requiere de mucha imaginación.

”El primer paso que tenemos que dar es darnos cuenta de que los diagnósticos que hemos hecho no son los más justos, hay que afinarlos y una de las cosas fundamentales a tomar en consideración es que tenemos un problema de fuerza de trabajo, tenemos mucha energía mal canalizada, hay que canalizar en otro sentido la fuerza de trabajo y la fuerza de organización.”