El rector de la Universidad Autónoma de Puebla, Enrique Agüera Ibáñez, encabezó el Maratón de Obras 2011, mediante el cual entregó aulas, nuevos laboratorios, equipamiento y canchas deportivas en Ciudad Universitaria, Área de la Salud y Complejo Cultural Universitario, con una inversión de 28 millones 688 mil pesos.

Una de las obras puestas en marcha por Agüera Ibáñez fue el laboratorio de Biodiesel de la Facultad de Ingeniería Química en CU, en el cual producirá ese bioenergético a partir de la semilla de la higuerilla.

Con ello, la máxima casa de estudios de Puebla se convierte en la primera universidad del país en poseer un sistema integral en producción de biocombustible, al abarcar el proceso completo, desde la limpieza de la semilla de la higuerilla hasta la fabricación del biodiesel.

Sobre el particular, el rector sostuvo que con la idea de contar con un proyecto integral se analizará la posibilidad de que la propia institución pueda sembrar la planta para extraer la semilla de la higuerilla y contar con la materia prima suficiente para fabricar el biodiesel.

“La universidad está inaugurando este nuevo laboratorio con tecnología de punta, y ahora mismo les acabo de proponer que busquemos completar el proceso, lo cual implicaría sembrar la planta, para que los investigadores tengan los insumos y las herramientas y puedan realizar una investigación con los mejores resultados.”

Señaló que la apertura del laboratorio de biocombustible, junto con el de Enfermedades Infectocontagiosas que en breve también se inaugurará, forma parte del interés de la UAP por atender las necesidades prioritarias de la sociedad, como la generación de combustibles alternativos y dar respuestas, a través de la investigación multidisciplinaria, al surgimiento de nuevos males.

El Laboratorio de Biodiesel tuvo una inversión de un millón 381 mil pesos y cuenta con una extensión de 161.23 metros cuadrados.

Nuevos espacios educativos

Más adelante, en compañía de los principales funcionarios de su administración, Agüera Ibáñez inauguró un nuevo edificio de Laboratorios para el Instituto de Fisiología, con una superficie de 773 metros cuadrados y una inversión de 7 millones 353 mil pesos.

Además, puso en marcha el nuevo inmueble del Departamento Universitario de Desarrollo Sustentable (Dudesu), perteneciente al Instituto de Ciencias (ICUAP).

El coordinador del Departamento, Ricardo Pérez Avilés, agradeció a nombre de los investigadores ahí adscritos, la construcción de las nuevas instalaciones, ya que durante años carecieron de instalaciones propias.

Posteriormente, el rector acudió a la escuela de Biología, donde cortó el listón inaugural de nuevas aulas y laboratorios en compañía Jorge Cebada Ruiz, director de esa unidad académica. En este sitio se rehabilitaron 791 metros cuadrados y se invirtieron 4 millones 787 mil pesos.

Durante este Maratón de Obras UAP 2011, Agüera Ibáñez recorrió también jardines y andadores de Ciudad Universitaria y supervisó las obras de entubamiento del drenaje que atraviesa este lugar y en el que se prevé la construcción de un paseo Zen.

Obras en medicina

Como parte del Maratón de Obras UAP 2011, Enrique Agüera Ibáñez, rector de esta universidad poblana, entregó obras y equipamiento para la Facultad de Medicina por más de 13 millones de pesos, inversión que contribuirá no sólo a la formación académica, sino también al servicio de la sociedad.

Acompañado de directivos y alumnos de esa unidad académica, Agüera Ibáñez inauguró la ampliación del edificio administrativo de la Facultad de Medicina y la Jefatura de Servicios Escolares del Área de la Salud, que cuenta con cinco aulas, salas de profesores, salas de juntas y oficinas administrativas, esto en dos plantas que abarcan un área de 780 metros cuadrados.

Durante un recorrido por el inmueble, hizo entrega de 50 simuladores, cinco desfibriladores de última generación y 40 computadoras, con una inversión de un millón 400 mil pesos, equipo que junto con el existente, suma un total de 180 simuladores para el Hospital de Habilidades y Destrezas, que permitirá capacitar a los alumnos en atención básica y especializada.

Asimismo inauguró la Unidad de Diagnóstico Integral Móvil, que con una inversión de 5.5 millones de pesos, permitirá ofrecer servicios de salud de primer nivel a la población de municipios de alta marginación del interior del estado.

El director de la Facultad de Medicina, Rosendo Briones Rojas, explicó que este equipo permitirá realizar pruebas y diagnósticos gratuitos de enfermedades que están cambiando el perfil epidemiológico de la población.

“Se podrán practicar citologías vaginales para diagnóstico precoz en cáncer cervicouterino y diversas patologías, identificar personas con problemas de osteoporosis, detectar enfermedades cardiovasculares, realizar pruebas de perfil lipídico y glucosa, que sirven para identificar problemas de diabetes o arterioesclerosis que puede sufrir la población.”