Aunque aseguró que la medida de retirar los alimentos chatarra de las escuelas públicas del Estado de Puebla, es favorable y puede ayudar a las familias para el control del peso de los estudiantes, la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF), Aurora González de Rosas, aseguró que el proyecto está destinado al fracaso, porque no hay participación social, pero además, se quiere imponer desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) y así no funcionan las propuestas, por buenas que sean.
Lo que sugirió la representante nacional de los tutores, es que se genere un programa de sensibilización hacia los padres de familia, para que la propuesta de retirar la comida chatarra de las cooperativas escolares tenga los resultados esperados, “porque de lo contrario quedará en el olvido y las familias terminarán por regresar a la rutina y darle a sus hijos el dinero para que compren lo que ellos quieran”.
González de Rosas, comentó que sobre la venta de alimentos con altos contenidos calóricos en las escuelas poblanas, hay muchas quejas, porque recordó que para muchas escuelas, representa una entrada de recursos importante, sobre todo para las instituciones que tienen una matrícula grande, porque de las tiendas escolares obtienen importantes ingresos económicos.
Destinado al fracaso programa anti-chatarra
Se requiere trabajo conjunto de padres de familia y las autoridades
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.
PUBLICIDAD