El rector Enrique Agüera Ibáñez agradeció el apoyo y confianza del gobierno estatal y diputados federales para la culminación del estadio universitario y la biblioteca central; además, destacó que gracias al apoyo del mandatario y el Congreso estatal, se lograron obtener recursos por 110 millones de pesos que serán destinados a esta gran obra.
Durante un recorrido que realizó en Ciudad Universitaria y la zona del Complejo Cultural Universitario, afirmó que el respaldo obtenido permitirá avanzar en estas dos grandes obras que serán emblemáticas para la universidad y para Puebla, las cuales estarán listas en enero.
El primer punto de dicho recorrido fue la biblioteca central que contará con lo último en tecnología al servicio, no sólo de los universitarios sino también de los poblanos, ya que permanecerá abierta las 24 horas del día.
De igual forma supervisó las obras que se realizan en lo que en pocas semanas será el estadio universitario.
“Sin duda significará mucho para los Lobos BUAP, pero va mucho más allá de eso, porque tendremos en Puebla un estadio olímpico, con una cancha y una pista de atletismo que estará certificada por las federaciones correspondientes.
”Será un estadio que dignifique la vida deportiva universitaria y que otra vez pone a la universidad como ejemplo, un gran orgullo para los universitarios y los poblanos.”
Acompañado por Alfonso Esparza, tesorero general; Jorge David Cortés, director de Comunicación Institucional y Damián Hernández, director de Atención y Gestión Universitaria, entre otros funcionarios, Agüera Ibáñez visitó las obras del área destinada a la práctica de la gimnasia, donde además escuchó a los estudiantes y deportistas universitarios.
Más tarde, en la zona del Complejo Cultural Universitario recorrió la infraestructura del edificio para el Colegio de Música de la Escuela de Artes y el Parque del Ajedrez.
Visita a China
Agüera Ibáñez inicia una gira de trabajo por China, donde permanecerá por doce días y firmará acuerdos con cuatro instituciones de educación superior de ese país asiático, donde ya logró una alianza para instalar oficinas de la UAP en aquel país, que hará lo mismo en la capital poblana, con la finalidad de estrechar lazos y de fomentar los intercambios académicos.
Cabe señalar que el rector dijo esperar que su visita a China no sea la última de su carrera académica, porque esos viajes de trabajo le permiten aprender y conocer lo que hacen en otras regiones del mundo.
Entre las actividades por realizar en China se encuentra la reunión con autoridades de cuatro universidades, además de la firma de acuerdos con la cámara de negocios México-China.
Además, el rector de la UAP busca intercambiar experiencias y proyectos productivos, sobre todo consolidar la posibilidad de abrir un parque tecnológico dentro de la UAP.