La Universidad Autónoma de Puebla (UAP) abrió una oficina en la ciudad china de Guangzhou, la cual tiene el objetivo de convertirse en un centro especializado en temas académicos y comerciales sobre China y México, para favorecer el intercambio educativo y económico entre empresas e instituciones de educación superior de ambas naciones.

Ante representantes del Consulado General de México en Guangzhou y de las principales universidades de la región, el rector Enrique Agüera Ibáñez inauguró oficialmente dicha representación en una de las más importantes ciudades industriales del sur del país asiático, además de establecer un acuerdo de colaboración con una universidad de esa región.

“El hecho ubica a la UAP como pionera entre las universidades mexicanas en contar con una oficina en Asia”, destacó Agüera Ibáñez.

“Para nuestra institución es importante lo que este día vamos a concretar: abrir la oficina de nuestra universidad en China, en esta región industrial importante del país, y generar una alianza estratégica con la universidad de la región, lo que significa sin duda no solo un logro importante para la UAP, sino también una gran oportunidad.”

Aprovechó para agradecer a David Nájera Rivas, cónsul general de México en Guangzhou, la disposición para apoyar y promover la apertura de esta representación, ya que la UAP busca construir un esfuerzo útil que aporte a mejorar las relaciones académicas, comerciales y culturales entre las dos naciones.

“Quiero tomarle la palabra al señor cónsul para que nos mantengamos muy cerca, para que la oficina de la universidad tenga un sentido útil, práctico, con un enfoque estratégico. Quiero decir con esto que la universidad sirva, sea útil a esta vinculación y a este propósito de mejorar la situación no solamente comercial, también en materia educativa y cultural.”

Primeras metas

En su oportunidad, Rafael Rodríguez —de AJR Comercio Exterior—, detalló los servicios que ofrecerá la representación de la UAP en Guangzhou en materia de intercambio educativo, tecnológico, cultural y comercial.

En el tema educativo, expresó que con la formalización de convenios con instituciones educativas en Asia, estudiantes de la UAP podrán tomar cursos y realizar prácticas profesionales en esos planteles, entre otras actividades.

En el ámbito tecnológico, la oficina promoverá relaciones con instituciones y laboratorios de alta tecnología y procesos innovadores para ser compartidas y utilizadas por los profesores e investigadores de la UAP; creará vínculos con parques tecnológicos especializados en desarrollo tecnológico, como medio para la difusión de los logros de la comunidad científica de la universidad.

En materia comercial, se dedicará al diseño y ejecución de agendas de negocios, proporcionará orientación y soporte empresarial; identificará clientes potenciales, dará asesoría legal y operativa, principalmente. En lo cultural promoverá la difusión y proyección de las carreras de Arte Dramático, Danza y Música mediante festivales, concursos, exposiciones y conciertos, entre otras actividades.

“Queremos implementar una investigación diagnóstico, relacionado con la ciencia, la educación y las universidades en China; también, por otro lado, relacionado con la competitividad, el mercado y las áreas de oportunidad.”