Al participar en la primera Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Mexicanas (Cumex), el rector de la Universidad Autónoma de Puebla, Enrique Agüera Ibáñez, afirmó que las instituciones de educación superior del país están comprometidas para sumar esfuerzos y sentar las bases de una política de Estado en educación, y así promover que ésta –al igual que la ciencia y la tecnología- sea el principal motor del desarrollo.
“Es fundamental que los rectores nos reunamos, dialoguemos y consensuemos en beneficio de la educación superior del país, principalmente en la actual coyuntura política de elecciones federales, en la que el pueblo de México decidirá quién va a representar y dirigir los destinos de la Nación”, comentó.
Tras considerar la importancia de dicha reunión celebrada en la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus de San Cristóbal de las Casas, que concentra a rectores de universidades reconocidas por su calidad y vanguardia educativa, ejemplo nacional por su esfuerzo académico y su vinculación con la sociedad, Agüera Ibáñez subrayó que a través de ese tipo de encuentros “se obtienen buenos resultados para que se comprenda que la educación, la ciencia y la tecnología deben ser el motor que impulse el desarrollo de México”.
El rector Agüera insistió que con dicha reunión “se demuestra que los rectores están unidos en el propósito de impulsar, desde su quehacer académico y científico, una política de Estado compartida para conseguir que la educación, la ciencia y la tecnología sean un auténtico motor del desarrollo para el país”.
“Una política de Estado en educación debe descansar en el reconocimiento de la capacidad de las instituciones de educación superior, y al mismo tiempo reconocer que debe de hacerse un esfuerzo compartido para que a México le vaya mejor”, puntualizó.
"Ciencia y la tecnología, motor del desarrollo"
El rector de la UAP, Enrique Agüera, participa en la primera Sesión Ordinaria del Cumex, en Chiapas
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.