Al asegurar que el tema de la transparencia y la rendición de cuentas en el país y en el resto del mundo, tiene que consolidarse como un asunto de la vida cotidiana, el director de la facultad de Administración, Ricardo Paredes Solorio, reveló que el diplomado en Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos, será ya un evento permanente al interior de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), con lo que ratifican el compromiso institucional con esos temas y la puesta en práctica de los mismos.
En la conclusión del 4º diplomado en la materia, el funcionario de la máxima casa de estudios del Estado de Puebla, aseguró que desde ahora, ya preparan la edición 2013 del diplomado, en el que los expertos y los dirigentes estatales y nacionales, discutirán los temas más actuales en la materia, pero sobre todo, analizarán el estado actual de la transparencia y las necesidades que existen en la materia.
Paredes Solorio, aseguró que la universidad tiene los mejores indicadores del país en términos de la rendición de cuentas y por ello, tiene una preocupación permanente por formar profesionistas en la materia y coadyuvar para que lleven a todos los ámbitos de la vida pública, la cultura de la transparencia, “que hoy en día, es un tema de actualidad, de vital importancia y fundamental para la convivencia social”.
Por su parte, la titular de la unidad administrativa de Acceso a la Información de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Cecilia Moreno Romero, aseguró que hace apenas 10 años, la transparencia y la rendición de cuentas, eran temas tabúes en el país, pero en la actualidad, la sociedad mexicana ya dio pasos importantes rumbo a la consolidación de una cultura de la transparencia, “que es un tema muy sensible para la sociedad actual”.
Para la funcionaria de la máxima casa de estudios del Estado de Puebla, la transparencia y el acceso a la información pública, deben verse como asuntos cotidianos en la vida de los poblanos, por eso destacó que la UAP colabora permanentemente en la formación de cuadros especializados en esos temas, pero además, se suma al fomento de la cultura de la transparencia entre los integrantes de la sociedad.
Moreno Romero, aseguró que la universidad estatal poblana, predica con el ejemplo, porque desde hace varios años, ratifica su total compromiso con la rendición de cuentas y los reconocimientos obtenidos refuerzan esa postura, “la universidad promueve la transparencia pero también la lleva a cabo en todas sus actividades académicas, con lo que la sociedad conoce el comportamiento institucional y la forma en que se aplican los recursos que recibe para su desarrollo”.