Al asegurar que la negociación salarial entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el gobierno del estado de Puebla presenta un avance superior a 90 por ciento y que los acuerdos definitivos pueden quedar en una semana, el secretario de Negociación Salarial de la sección 51 del magisterio, Salvador Torres Castillo, reveló que un punto que está acordado es la capacitación de los profesores, que será de 120 millones de pesos, cantidad similar a la del año pasado.
Desde su perspectiva, existen avances en los rubros de capacitación y en prestaciones, por eso aclaró que la capacitación será un rubro muy importante: “Serán 120 millones de pesos, pero no es producto de la reforma educativa, aunque es el mismo monto del año pasado; va muy avanzada y va a ofrecer buenos resultados”.
En entrevista, el secretario de Negociación Salarial del magisterio estatal reveló que para este año la capacitación será regionalizada y se priorizarán rubros como matemáticas, inglés y computación, para lo cual buscarán acuerdos con la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) o con otra universidad, pues de acuerdo con las necesidades de las materias “se están buscando otras alternativas, todavía no se ratifica el convenio, primero terminamos la negociación y después se podrá tocar ese tema”.
Ante eso, reveló que hay buenos resultados de la capacitación con la UAP, aunque el problema es que les ha faltado difusión, pero se entregan buenos resultados y los profesores mejoran en su rendimiento educativo: “Hoy en día hay avances enfocados en la consolidación de la calidad escolar”.
El representante sindical del SNTE estatal afirmó que todavía no tienen una respuesta definitiva, pero tienen la parte nacional “(…) pero no puedo adelantar nada del contenido de la negociación poblana, yo considero que está muy avanzada y estamos en días de consolidarla”. Sin embargo, no saben si terminarán antes del inicio del ciclo escolar 2013-2014.
El líder magisterial reveló que desde el incremento nacional ya está considerada la inflación, por eso recordó que en el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica y Normal que se firmó en 1992 a nivel nacional se generó el acuerdo de que las entidades federativas aportarán recursos propios para la negociación, y en eso están ahora mismo: “Ya está el incremento nacional y estamos en la parte local”.
Y, aunque aseguró que no puede adelantar montos de esta negociación salarial, Salvador Torres Castillo recordó que el SNTE busca alcanzar el mismo monto logrado el año pasado, que fue de 250 millones de pesos en términos generales, en los rubros de prestaciones.
Se estancan recursos para capacitación de docentes
Serán 120 millones de pesos, pero no es producto de la reforma educativa, aunque es el mismo monto del año pasado, ofrecerá buenos resultados
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.
PUBLICIDAD