Para el marketing manager de Comunicación Digital de la Universidad Anáhuac, campus Puebla, Juan Carlos Oceguera, los secuestros y los robos que se presentan en la actualidad, a través de la compra y venta por medio de las páginas de internet, se pueden frenar con una clara legislación del “olvido digital”, para que las empresas web no almacenen datos de los usuarios y no se expongan a la delincuencia.
Ante eso, el especialista en medios digitales aseguró que al hacer uso de ese tipo de servicios se deben tomar algunas previsiones.
“Constatar que el sitio es auténtico y asegurarse que la información personal que se brinda y se pone a disposición de miles de personas no será mal utilizada” porque, de lo contrario, se corre el riesgo de permitir el secuestro y los asaltos.
Desde su perspectiva, la gente desconoce el impacto que pueden tener al brindar información, “por lo que es básico proteger nuestra privacidad”, aseguró el experto, quien agregó que si bien la responsabilidad recae en una primera instancia en la persona que oferta un artículo o un servicio, es importante que la ley garantice que las páginas dedicadas a las compras por internet sean seguras.
Juan Carlos Oceguera reiteró que para mayor seguridad de los usuarios, deben cuidar perfectamente a qué página de internet ingresan, pero además tienen que asegurarse que les brinden la garantía de que sus datos personales no serán mal utilizados por los corporativos electrónicos, porque de esa forma se reduce el riesgo en la integridad de las personas.
Es importante mencionar que, según los datos publicados por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), los mexicanos dedican al menos 5 horas con un minuto para navegar a través de internet y lo hacen en sus dispositivos móviles.
Lo anterior ubica a México en el primer lugar a nivel Latinoamérica en el rubro, ya que al menos cuatro de cada 10 usuarios acceden a la red a través de su teléfono celular, en comparación con otros países del área, en donde el promedio es de dos de cada 10 personas.
Ante eso, el funcionario académico aseguró que los días 9 y 10 de octubre del presente año, la Universidad Anáhuac será sede del #DigitalDay2013, evento en el que se hablará de las tendencias digitales en México, búsqueda de información, acceso a redes sociales y compras por Internet, que marca la pauta en el ámbito nacional sobre las tendencias actuales para la prevención de los delitos por medios electrónicos, que son crecientes en la vida cotidiana de los ciudadanos.
La Universidad Anahuac pide reglamentar la web
Proponen ley del olvido digital para frenar secuestros y robos
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.
PUBLICIDAD