En la medida de lo posible, el magisterio disidente del estado de Puebla no dejará las marchas y las manifestaciones en contra del gobierno represor de Rafael Moreno Valle y de la Reforma Educativa, aunque desde la perspectiva del vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), Miguel Guerra Castillo, actualmente buscan otros medios de comunicar su lucha, como las redes sociales, porque en las escuelas hay un cerco y las puertas siempre las tienen cerradas.
“Tenemos dificultades para llevar a cabo reuniones al interior de las instituciones educativas”.
Sin embargo, reveló que el proyecto de 2014 para el magisterio disidente se encuentra actualmente en consulta y es encabezado por el secretario general del movimiento, Gilberto Maldonado Maldonado, con el que conforman un documento de cinco temas para diseñar la acción del presente año.
“Se está consultando a los trabajadores de la educación sobre la definición, los objetivos centrales, las tácticas y las estrategias que llevaremos a cabo para formar el plan de trabajo del año”.
El vocero del CDMP dijo que los integrantes de la disidencia magisterial no utilizan los espacios de las escuelas públicas para realizar trabajo sindical y de lucha democrática, porque ahora todo está restringido desde la SEP, por lo que buscan otras formas de comunicarse con los trabajadores de la educación, “y sabemos que lo lograremos para continuar con nuestra lucha”.
Pero adelantó que sostendrán la misma posición radical de hace casi seis años en que se conformaron como CDMP, que es el total rechazo a la Reforma Educativa.
“Ahí no hay variable”, pero también afirmó que buscarán la democratización del SNTE pero desde adentro del mismo sindicato: “No hemos pensado en formar otro sindicato, vamos a mantener la lucha permanente, pero desde adentro”.
CDMP sigue en pie de lucha
Ante eso, Miguel Guerra Castillo reiteró que se mantienen en pie de lucha y, por lo pronto, el gran logro que tienen de 2008 a la fecha es conjuntar la inconformidad del pueblo trabajador de Puebla en un sólo grupo con los profesores disidentes al frente de la llamada lucha social.
“Porque los trabajadores de la educación tenemos una lucha nacional que se reproduce en Puebla y llevamos a cabo un trabajo activo, ese es un logro muy importante”.
Y es que desde la perspectiva de Miguel Guerra Castillo es importante encabezar la inconformidad social, la protesta y la denuncia en contra de la traición del gobierno de Rafael Moreno Valle, que es un gobernador con orientación neoliberal: “Los profesores hemos estado en esa batalla”.
Pero aclaró que la movilización magisterial no se traduce en un destacamento guerrillero y tampoco en una lucha proletaria solamente, más bien el magisterio disidente representa al actor social que está al frente de la batalla en contra de la opresión y del abuso gubernamental.
Mantendrá marchas contra el gobierno represor
La lucha de la disidencia la ampliarán a las redes sociales para informar sobre la situación educativa poblana.
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.
PUBLICIDAD