La CANIRAC y la Universidad Tec de Oriente, presentaron la licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, un mercado sobresaturado en la oferta de programas académicos en el rubro. Sin embargo, el presidente de la Cámara, Jair Rivelino Aguilar Cabrera, negó que sea un mercado saturado y negó también que sea un mercado sobre demandado, “porque hay mercado y hay gente que demanda, entonces tiene que haber un servicio y el sector de servicios y hotelero demandan la educación”. Dijo que por eso, la CANIRAC se liga a una universidad ya establecida, que tiene todo el conocimiento y la facultad para poder otorgar una licenciatura, “aunque sabemos que es un mercado muy complicado y muy competido pero necesario, “porque hay un mercado que lo demanda”. Reveló que la mayoría de los dependientes del sector restaurantero son gente que apenas tiene preparatoria y la mayoría de ellos no tiene licenciatura en un porcentaje muy alto; “pero además, siempre hemos platicado de profesionalizar este sector”. Por eso, dijo que una vía muy importante es preparar a los dependientes del área de comedor, es decir, a los meseros, porque son los que tienen contacto con los clientes.
Ofrecen algo distinto al mercado Desde la CANIRAC y la Universidad Tec de Oriente, aseguraron que ese programa tiene virtudes, porque saben que en la economía hay diferentes maneras de competir, porque hablamos de un sector complicado y muchas veces compiten por precios. Empero, dijeron que otra manera de competir es ofreciendo algo distinto a lo que el resto del mercado ofrece, “en ese sentido, este programa tiene virtudes, porque está haciendo algo que es muy parecido a lo que hay en el mercado de competencia, ofrecer lo que otros espacios no tienen”. Por eso, afirmaron que más que una saturación del mercado aquí hay que ver que hay un entorno de negocios que es lo suficientemente fuerte alrededor de la industria restaurantera, que está apuntalado y que permite transitar a ofertas diferenciadas.
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.