Las expectativas de crecimiento para el país al cierre del 2021, se prevén del 6 por ciento anual, dijo el analista económico de la UPAEP, Anselmo Chávez Capó.
“Se espera un crecimiento del 6 por ciento anual, aunque teníamos expectativa del 6.15 por ciento, se estima que para final de diciembre estemos en 6.10 o 6.15 por ciento de incremento anual, que nos acerca a la meta del año”.
Al cierre del 2021, dijo el catedrático investigador de Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP, se podrá recuperar lo del 2020 más lo del 2021, es decir, llegaremos a los niveles previo a la pandemia, a los del 2019.
Sin embargo, señaló que, con eso, el país mantendría un retraso de 2 años, pero el cierre de 2021, "es un beneficio muy importante hacia la apertura económica que ha permitido el incremento de la economía en este año".
El analista económico, recordó, en el último trimestre del año, se presenta el decreto que libera la economía, que "se da en septiembre y que se ve reflejado en octubre y noviembre".
Explicó, “con El Buen Fin y el puente de día de Muertos ayuda al incremento, que se verá reflejado a final del trimestre”, por eso, dijo que, nos acercamos muy optimista a un crecimiento del 6.5 por ciento para todo el año.
El académico de esa casa de estudios, dijo que, en el país se deben reforzar los entornos de seguridad social, jurídica y financiera, porque es la forma de crecer de manera estable y avanzar hacia la salida de la crisis generada por la COVID-19.
Se trata, dijo, "de dar total certeza a la sociedad mexicana, a todos los actores sociales, porque de esa manera, habrá mayor circulante y las posibilidades de equilibrar la economía del país".
Por eso, aseveró que, los 3 ejes fundamentales a sostener son la salud, la educación y la seguridad, lo que permitirá que el sexenio que está a la mitad del mandato, pueda trascender.