Con la finalidad de dar a conocer la violencia cultural y estructural que padecen los sistemas alimentarios del país, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) convoca a participar en el Segundo Congreso Nacional de Antropología de la Alimentación, que también es el primero de carácter internacional.

El evento en cuestión es coordinado por el Colegio de Antropología Social de la máxima casa de estudios y se llevará a cabo del 9 al 11 de noviembre, con actividades presenciales y en línea. 

De acuerdo a la convocatoria, pueden colaborar investigadores del área de Ciencias Sociales, además de especialistas en Nutrición, Gastronomía, Medicina, Derecho, Ingeniería en alimentos y Gestión cultural y Políticas públicas.

Hay dos formas de participar, con ponencias o enviando fotografías etnográficas; la recepción de las propuestas tiene como fecha límite el 30 de septiembre.

Los participantes pueden provenir de organismos de gobierno, otras instituciones académicas, agrupaciones independientes, sector privado y sector público.

Los interesados pueden presentar propuestas tanto para las ponencias como para la modalidad de fotografía etnográfica, que es un subgénero de la fotografía documental científica.

Las temáticas para desarrollar son patrimonio alimentario, que incluye lo referente a transformación y cambio cultural; extractivismo agroalimentario, en donde se puede profundizar acerca de la colonización alimentaria y las políticas públicas en la materia; y memoria y saberes alimentarios.

Acerca de los investigadores deseosos de colaborar en el rubro de Fotografía Etnográfica, estos pueden participar con una serie o con una sola fotografía.

Para ello deberán enviar el archivo o archivos en formato JPG, numerados en caso de participar con serie fotográfica, y adjuntando el título de la serie o de la fotografía, una breve introducción a la serie o ficha etnográfica de la imagen, nombre de autor, institución de adscripción, breve reseña curricular (máximo 150 palabras) y correo electrónico.