"El país está en picada en materia educativa, problema que no se resolverá en el corto plazo, además, se usa el tema educativo en favor de la ideología de la 4T, lo que rompe con el carácter de la educación laica y gratuita", aseguró el director del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI), Germán Molina, en el marco del cuarto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El académico aseguró que México y el gobierno federal salen reprobados, porque no hay avances en recursos, crecimiento y desarrollo de la infraestructura educativa, investigación, ocencia y mejora laboral de los trabajadores de la educación.
Germán Molina añadió que se ha politizado el tema educativo, la ley general de educación y otras formas de educación, no han dado, “no se ha logrado beneficio para los diferentes sectores del país. La educación ha retrocedido y hay una baja en los niveles de cobertura y la deserción escolar se acrecienta, lo que genera de inmediato la baja de los niveles de educación de los mexicanos".
Y aunque al inicio del sexenio lopezobradorista, hubo expectativas de mayor calidad, mejora en la investigación y la tecnología, el director del ICI afirmó que no se ve que en el corto plazo resultados a favor del país.
“Vamos en retroceso, en la prueba PISA el país no avanza, porque seguimos en los últimos lugares, además que, las descalificaciones reiteradas del presidente López Obrador a las pruebas, refleja que la educación no es prioritaria”.
Puso de ejemplo las universidades del Bienestar “Benito Juárez”, al señalar que estas son muy cuestionadas por su funcionamiento y por la poca claridad de sus planes y programas de estudio y la falta de apoyo.
"Ha sido muy difícil el tránsito educativo y no hay resultados palpables, además, el plan nacional de desarrollo hace critica severa al modelo neoliberal y planteaba un tema más socializante, de cobertura y de gratuidad".
Molina Carrillo agregó que las reformas al artículo tercero en cuanto a la gratuidad se han quedado cortos, “se ha relegado la educación privada y existe una persecución a este modelo”.
En el tema educativo, dijo el director del ICI, el gobierno de AMLO, desde que asume el cargo, generó buena expectativa de aumentar la cobertura educativa, de mejorar los planes y programas de estudio de todos los niveles, de educación básica y nivel superior, pero no lo hizo.
Finalmente, afirmó que su política en contra del modelo neoliberal ha acentuado las carencias educativas del país, hecho que no se logrará revertir en los dos años que le quedan como presidente de México.
“Después de dos cambios en la SEP, de Esteban Moctezuma Barragán y Delfina Gómez, que no tenía idea de lo que era la SEP y sumado los recortes de presupuesto que afecta a los Estados y a las universidades públicas, la educación ha sido de los sectores más golpeados”, finalizó.