Con la finalidad de seguir su consolidación entre los mejores eventos de cómics del país, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) implementará la celebración de un torneo nacional de rubik de la Feria Internacional de Cómics, FICÓMIC 2023.
Así lo adelantaron Alfredo Avendaño Arenaza, director de Bibliotecas, y Ulises Vázquez, coordinador de la Comiteca de la máxima casa de estudios de la entidad poblana.
"Queremos que este evento se convierta en una de las grandes convenciones de cómic, estamos entre los primeros tres", apuntaron los funcionarios universitarios.
El Rubik es un rompecabezas mecánico tradicional que consiste en un cubo de seis caras, cada una de sus seis caras está cubierta por nueve pegatinas que son trozo de papel plástico de seis colores que son el blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo, estos colores pueden variar porque cada una de sus piezas centrales muestran una cara de un solo color.
En entrevista para Radio BUAP, señalaron que el torneo de cubo rubik local que apenas realizaron en Ciudad Universitaria, en la torre de gestión de Rectoría, tuvo una nutrida participación, por lo que analizan incorporarlo al FICómics del siguiente año.
Avendaño Arenaza, recordó que, actualmente, la máxima casa de estudios tiene dos muestras de cómics, una de Condorito en el Edificio Arronte, y otra de novelas gráficas, hechas por alumnos de ARPA.
Abundaron que el campeón de esa actividad es un estudiante del área de ingenierías logró armar el cubo mencionado en ocho segundos; el récord nacional es de seis segundos.
El famoso artefacto de seis colores contribuye al desarrollo motriz de las personas, mejorando la retención, la memoria y otras habilidades matemáticas.
En otro orden de ideas, los académicos de la BUAP comunicaron que también buscan tener a más países invitados en la próxima feria internacional de cómics.
"La idea es que en 2023 tener este torneo nacional de Rubik y tener países invitados", expresaron.
Respecto a eso último, recordaron que la máxima casa de estudios alberga actualmente una exposición de la célebre historieta chilena, "Condorito", que se localiza en la biblioteca José Revueltas, en el Centro Histórico de Puebla.
La muestra en cuestión hace una retrospectiva del personaje, desde sus inicios hasta la actualidad y, además, reseña parte de la historia del país sudamericano.
La curaduría estuvo a cargo de la embajada de Chile, por lo que incluye imágenes de los lugares donde ha estado Condorito.
Sumado a lo anterior, indicaron que la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales también tiene una muestra de cómics diseñados por alumnos de esa unidad académica de la BUAP.
Resaltaron que dicha muestra incorpora la lectura de código QR para poder ver las piezas de manera virtual o través del celular