Debido a que se trata de una medida oportuna para prevenir contagios de Covid-19, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, descartó que la utilización del código QR vaya a ser eliminada para permitir el ingreso a las instalaciones de la máxima casa de estudios.
En entrevista con medios de comunicación, señaló que no sería un acto de congruencia retirar esa política o acción, sobre todo, por su formación como experta en Microbiología, cuyo principal interés es la protección y cuidado de la comunidad estudiantil.
Apuntó que, en sondeos internos en la institución, 8 de cada 10 alumnas o alumnos apoyan la revisión del código QR.
"El origen de este código QR fue precisamente proteger a la población estudiantil en una época de pandemia, porque nos permite identificar quiénes ingresaron y en qué recinto", explicó.
Cedillo Ramírez agregó que, en caso de un brote de contagios, el código en cuestión también es un factor que les ayuda a identificar rápidamente el origen y contenerlo.
Acerca de la aplicación de las vacunas entre la comunidad universitaria, aseguró que la mayoría de los jóvenes que residen en la capital poblana cuentan con sus dos primeras dosis.
La rectora de la BUAP agregó que el porcentaje es distinto en lo referente a alumnos que provienen de otros municipios del interior del estado de Puebla.
La académica también habló sobre sus reuniones con la titular de la Auditoría Superior del Estado.
Por eso, sobre las reuniones que ha tenido con la titular de la ASE, Amanda Gómez, dijo que la BUAP está a favor de la transparencia y rendición de cuentas claras.
Derivado de lo anterior, señaló que esa ha sido la tónica de sus encuentros con la funcionaria estatal, el fortalecer la transparencia de la máxima casa de estudios del estado de Puebla.