Hasta el último año de secundaria es el grado máximo de estudios que tienen los poblanos, revela la plataforma de INEGI Fácil, la cual toma como base los censos poblacionales más recientes del mismo Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Al anunciar en Radio BUAP el relanzamiento de dicha plataforma, el analista Hugo Osorio indicó que el grado promedio de escolaridad en la entidad poblana es de 9.16 años.
Explicó que lo anterior significa que la población logra concluir los seis años de primaria y los tres de secundaria, según datos del 2020.
La entidad poblana se encuentra por debajo de la media nacional, según informó el analista Hugo Osorio, que es de 9.74 años consecutivos de estudio.
Acerca de la brecha entre los grados de escolaridad promedio de la población femenina y masculina, hay una diferencia de 0.29 puntos porcentuales.
Ello debido a que las mujeres tienen un grado máximo de 9.02, mientras que los hombres de 9.31. Aunque la diferencia es ligera, todavía los varones logran pasar más tiempo estudiando.
En otro orden de ideas, el especialista confirmó que 27 mil 865 niños, en el rango de 6 a 11 años, no asistieron a las escuelas en el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus, es decir, en el 2020.
Derivado de lo anterior, señaló que estadísticas como las referidas ayudan a incidir en las políticas públicas de las autoridades en funciones.
Respecto a Inegi fácil, dijo que la herramienta está pensada para facilitar la búsqueda de información tanto para analistas como para estudiantes de universidades u otros grados.
Indicó que la plataforma cuenta con 1.4 millones de datos, todos basados en información del INEGI, de sus censos poblacionales de los años 2000, 2010 y 2020. "Es un primer prototipo de INEGI Fácil", apuntó.
De acuerdo con lo indicado por el analista, la plataforma tiene distintas URLs más dinámicas para reducir los tiempos de búsqueda de todos los usuarios y próximamente será presentada al público en general.