La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez aseguró que el consumo de probióticos es importante para mantener el funcionamiento de los intestinos de la mejor manera, debido a que otorgan nutrientes, vitaminas y ayudan a la digestión.
Indicó que estos son fundamentales para proteger la salud humana, ya que eliminan microorganismo que ponen en riesgo la flora intestinal, por lo tanto, se tiene que mantener la protección de este órgano fundamental.
Refirió que cambiar los hábitos alimenticios o el consumo de antibióticos puede ocasionar que los probióticos disminuyan, por ser cambios drásticos para el organismo, siendo fundamental la restauración de la flora intestinal buena.
“Para lograr una reestructuración de la flora, tras tener un tratamiento de antibacterianos, se tienen que buscar el consumos de probióticos, ya que tienen la encomienda de reestructurar el organismo o la flora autóctona”.
Por esta razón, agregó, se puede atender con yogurt o la bebida conocida como Yakult, que ha sido famosa para esta acción, así como existen cápsulas que ayudan a llegar a estos hasta el estómago.
La investigadora enfatizó que dicha marca y los yogurts no favorecer la llegada de los probióticos, pues estos disminuyen, por lo que recomendó tomar medicamentos, pues van de forma más directa al estómago y posteriormente a los intestinos.
Dijo que tener un mejor funcionamiento de estos órganos evita que las personas tengan enfermedades como colesterol, cáncer, diabetes, entre otras que pueden ser crónico degenerativas, por lo que recomendó tener una buena alimentación, pero sobre todos pensar en el bienestar de los órganos internos del cuerpo.
“Los probióticos son la neta del planeta, son los mejores “bichos” vivos que ayudan a mantener una vida saludable para quien los requiere y para los demás los fortalecen para evitar que disminuyan y ocasionen daños a la salud".
Cedillo Ramírez enfatizó que todos los alimentos ricos en estos pueden ser beneficios, sin embargo, tienen que revisar si los necesitan o solo tienen que reforzarlos, con la finalidad de mantener una vida saludable.
La académica enfatizó que todo los relacionados al cuidado de la salud en fundamental para el futuro, debido a que se tendrán menos daños al organismo que puedan afectar la conducta humana en el día a día.
“El cuidado de la salud es fundamental para el desarrollo de la vida diaria, teniendo un buen número de pronósticos, será fundamental para una mejor digestión y mejores defensas ante virus malignos que dañan a las personas, por esta razón invitó a todos los ciudadanos a mantener una vida saludable que los deje vivir plenamente”, finalizó.