La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo, reveló que la institución está conformada cada vez más por mujeres tanto en la parte de la docencia, áreas administrativas y la matrícula estudiantil.
Detalló que en la plantilla laboral se cuenta con 48 por ciento de mujeres, mientras que en la matrícula estudiantil, el 53 por ciento son del sexo femenino, lo que habla de que es muy amplia la presencia de este sector en la Máxima Casa de Estudios de Puebla.
La académica de la BUAP enfatizó que cada una de las mujeres docentes y administrativas realizan un trabajo impecable, por lo que se mantienen acciones en áreas sensibles y de apoyo a los estudiantes vigentes; reconoció el trabajo que realizan cada una de ellas en las aulas y oficinas diariamente.
En torno al tema estudiantil refirió que la población es mayor en todas las carreras profesionales, así como cómo son el sector que más se titula al finalizar sus estudios, lo que llena de orgullo a la BUAP.
“Esto me da mucho orgullo, ya que si nosotros comparamos cómo estábamos hace 10 años en todos los rubros hemos ido avanzando, ganando espacio y reconocimiento, en los cuerpos académicos el 44 por ciento somos mujeres también, y la mayoría de este porcentaje son las encargadas del cuerpo académico, lo que refiere un doble mérito”, dijo.
En este sentido, compartió que de igual manera de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el 41 por ciento son mujeres, lo que habla de un método favorable para el desarrollo de investigaciones, al revelar que el 55.8 por cientos de las áreas administrativas son mujeres.
“Es importante mencionar sobre todo que, quienes somos maestros, evidentemente las más responsables en la mayoría de las veces son las chicas, las que sacan el trabajo, las que se organizan para las labores secundarias, si quiero hacer un reconocimiento a ellas que en los diferentes ámbitos como en el deporte, son las que dan el mayor número de preseas”, dijo.
La investigadora recordó que dentro de la BUAP se han implementado acciones en pro de las jóvenes, “van desde acciones que a simple vista son simples pero tienen un gran significado”.
Lo anterior, al mencionar que desde 2022 se distribuyeron despachadores de toallas femeninas en diferentes unidades académicas, principalmente en los campus regionales.
De igual manera la instalación de los lactarios en diversas sedes, para que las mamás jóvenes puedan alimentar a sus hijos, para que puedan disfrutar de los momentos iniciales de su vida, al mencionar qué, hay acciones que ayudan a las mujeres que sufren de violencia familiar y acoso, temas que son tratados de manera especial para evitar ser revictimizadas.
Finalmente, la rectora de la BUAP aseguró que pese al avance, falta mucho por hacer, por lo que existe el compromiso de dar pasos fuertes, ya que es de suma importancia apoyar a las mujeres para tener una mejor sociedad.