"Uno de los mayores retos del próximo candidato o candidata de Morena a la presidencia de la república, en el 2024, es convencer a la clase media para que vuelva a votar por la opción de la cuarta transformación", afirmó el analista jurídico, Germán Molina Carrillo.

En entrevista con Intolerancia DIario, el académico explicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dedica un día sí y el otro igual a atacarlos con políticas y programas para su desaparición.

Incluso señaló que, a la clase media la ha ubicado como sus adversarios, por eso, no son prioritario dentro de sus acciones de gobierno.

"A pesar de las acciones del gobierno federal por apoyar a las clases más desprotegidas económicamente, los resultados no han sido positivos, ya que, en el país, el número de pobres ha aumentado en más de 6 millones en lo que va del sexenio".

Explicó que pese al incremento en los salarios mínimos, la inflación y el poder adquisitivo de la población, se viven muchos problemas como salud, inseguridad, corrupción, impunidad, migración, falta de transparencia, violencia, homicidios y desaparición de personas.

"La lucha de poderes que prevalece entre el ejecutivo y el legislativo contra el poder judicial, junto con los escándalos por actos de corrupción en los que se han visto involucrados los familiares del presidente y algunos de sus funcionarios cercanos".

Molina Carrillo, recordó que, en la elección del 2018, AMLO tuvo el voto de la clase media, ante los pésimos resultados del sexenio de Enrique Peña Nieto y de los escándalos de corrupción que se registraron en su gobierno.

Recordó que, el actual mandatario mexicano obtuvo el voto de la clase media que confió en su discurso de lograr la conciliación y la lucha en contra de la corrupción y la impunidad, dentro de una crisis de inseguridad.

Sin embargo, señaló, poco les duró el gusto, porque en la realidad, uno de los objetivos del presidente es terminar con la clase media para que se incorporen a los grupos que están en la pobreza, por lo que los calificó como aspiracionistas y, sobre todo de apoyar a sus adversarios, los conservadores y neoliberales.

"Esto traído como consecuencia que los países a los que atacó el presidente hayan tenido que salir a dar respuesta a sus ataques, con lo que defienden su soberanía y su derecho a decidir lo que más le conviene a sus habitantes".

Finalmente, añadió que AMLO no puede priorizar a países que se caracterizan por la violación a los derechos humanos y la pobreza, elementos que les ha permitido perpetuarse en el poder.