La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) invita a través del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” al Doctorado en Estudios Históricos.

Los interesados pueden comenzar con la entrega de solicitudes a partir del 11 de septiembre al 20 de octubre; el inicio de cursos: enero 2024.

En esta especialidad, el objetivo general es formar investigadores de alto nivel en el área del saber histórico de México e Iberoamérica, que generen estudios originales e innovadores con base en una perspectiva multidisciplinar.

En este curso, se desarrollarán estudios en un entorno de trabajo y reflexión vanguardista, incluyente y dinámico que fomente la formación y el liderazgo de nuevos académicos.

Durante los tres años de formación, este doctorado busca proporcionar una sólida formación teórica y metodológica que permita a los alumnos llevar a cabo un análisis riguroso de los fenómenos histórico-sociales, por medio de investigación creativa, que contribuya a interpretar y a proponer, de un modo crítico-reflexivo explicaciones para los diferentes casos.

Los participantes tendrán que llenar la solicitud de ingreso y los formatos para dos referencias educativas que pueden ser descargar en el www.icsyh.org.mx, que son fundamentales para el inicio del procesos.
 
Entre los documentos que se tienen que entregar por parte de los estudiantes son:

  • Cuatro fotografías a color tamaño infantil
  • CURP
  • Currículum Vitae
  • Presentar título o comprobante de grado de maestría
  • Copia del certificada de estudios legalizado
  • En caso de haberse graduado con tesis o trabajo equivalente, entregar una copia
  • Presentar la carta de exposición de motivos, donde refiera todos los datos necesarios para que sean considerados por el comité y el porqué quiere ingresar al doctorado.

De igual manera, tendrán que demostrar conocimientos y experiencia previa de investigación en la disciplina respectiva o en disciplinas afines a juicio del Comité Evaluador del PDI, a través de resultados de investigación, artículos, ponencias, entre otros que tendrán que ser entregados en versión digital.

La documentación solicitada, completa y ordenada, incluyendo el anteproyecto, deberá ser entregada en un sobre manila en la Coordinación del PDI y enviada digitalmente al correo [email protected].

Para mayores informes o aclaración de dudas pueden comunicarse a la Coordinación del Programa de Docencia e Investigación en Historia Coordinadora con la Doctora María del Carmen Aguirre Anaya, vía telefónica 222 229 55 00 extensión 5978 en un horario de 10:00 a 14:00 horas o a través del correo electrónico [email protected] o en el instituto ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 208, Centro Histórico.