El abogado Julio Santos Lozano afirmó que Puebla tiene un problema es el proceso de selección de comisionado de búsqueda, “porque el Estado tiene una deuda muy grande y un compromiso con todas las familias de los desparecidas, pero hay cierta inconformidad”.

En entrevista con Intolerancia Diario, el académico del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI), expresó que los colectivos de búsqueda no están conformes pues señalan que es irregular, por eso se tiene que llevar a cabo un proceso limpio y claro en la designación.

En ese sentido, explicó que los colectivos están post-calificados para entrar, porque son los que han buscado y deben darle prioridad en la selección de comisionados, “se admira a las personas que buscan esta designación porque es la rifa del tigre”.

"En el proceso de designación del comisionado, hay que escuchar a las voces más autorizadas, aunque en materia legal es decisión del poder ejecutivo llevar a cabo el nombramiento, los perfiles están seleccionados y al final decide el poder ejecutivo”.

Por otro lado, recordó que la Comisión ya tiene varios años de haberse creado, pero necesita reactivarse, porque hasta marzo había un aproximado de 300 desparecidos en Puebla y en el último sexenio, se tienen 9 mil personas desparecidas.

"Aunque aparecieron la gran mayoría, pero hay todavía desparecidos unos mil 600 y a los que encontraron, lo hicieron en alguna circunstancia, pero sí hubo encuentro de personas y todo esto deriva de las estadísticas de las autoridades".

Santos Lozano recordó que la ley regulaba la desaparición voluntaria que hoy es forzosa por parte de elementos de las autoridades.

"La conformación de la Comisión de Búsqueda es bastante complicada, pero los Colectivos son los encargados de levantar la voz y, además, acuden con las autoridades, porque saben que siempre en algún lado se encuentran enterrados algunos”.

El académico del ICI también le dio su voto de confianza al proceso de selección del comisionado de búsqueda, de lo que, ya estamos contra el tiempo para que empiece a trabajar y que lo haga con los colectivos.

“Se tiene que preparar el presupuesto para enfrentar la búsqueda correctamente, más allá de todo esto, necesitamos un titular, por eso, dijo que, hay un perfil de un hombre que cubre con las expectativas para llegar al cargo".

La Comisión de Búsqueda se encarga hacer la gestión ante la autoridad de gobierno para denunciar los hechos ya registrados como desapariciones y la finalidad es encontrar a las personas desparecidas que parece se ha vuelto una cosa imposible por el número tan grande de desparecidos que existen.

Finalmente, recordó la reforma constitucional del 2011 y la inclusión de los derechos humanos en las desapariciones, porque es un problema social que se achaca al crimen organizado, “esto trajo repercusiones como el de Las Muertas de Juárez, porque mientras no aparezca el cuerpo o se dé por muerto se declara como desparecida”.