La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) convoca al 3er Congreso Internacional de CIRIEC - México, "La Economía Social Solidaria como alternativa de apropiación territorial ante un mundo en crisis”, que se realizará del 11 al 13 de octubre de 2024 en las instalaciones del Edificio Carolino.
Este va dirigido a académicos, investigadores, estudiantes, miembros de organizaciones civiles, funcionarios públicos y público en general interesados en temas de Economía Social Solidaria, con la finalidad de tener un mejor aprovechamiento de los temas a tratar.
El objetivo de este congreso es crear un espacio de intercambio de ideas, propuestas y retroalimentación entre representantes del sector académico, gubernamental y de las organizaciones del sector social de la economía, que permita la actualización de los retos económicos, sociales y ambientales de la situación actual a escala local, nacional y mundial, desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria.
Con la finalidad de alcanzar mayor entendimiento del tema, se busca reflexionar en torno a los aportes que, desde la Economía Social y Solidaria (ESS), se desarrollan en los territorios frente al contexto de crisis mundial.
Este se basará en ejes temáticos que son: Legislación y políticas públicas para el fomento de la ESS; Género y ESS; Educación ESS; Territorio y desarrollo local desde la ESS; Pueblos originarios y propuestas para el Buen Vivir; Instrumentos de medición de la ESS.
Además de Finanzas éticas, solidarias y ESS: Hacia una arquitectura financiera al servicio de la sociedad; Actores para el fortalecimiento de la ESS; Cooperativismo y Empresas de ESS; Tecnologías de la Información y Comunicación y su aplicación en la ESS; y Turismo y ESS; Innovación social en la ESS.
Los interesados pueden realizar la postulación de trabajos de investigación en modalidad ponencia enviando un resumen en español, inglés o francés con una extensión de 300 a 500 palabras al Comité Científico del Congreso. La nueva fecha límite para el envío de resumen es el 28 de agosto del 2023.
Todas las propuestas de resúmenes deberán apegarse al formato de citación APA 7a edición incluyendo los siguientes datos de las o los autores: Nombre(s) completo del ponente, grado académico, filiación institucional, país de procedencia y correo electrónico. También debe colocar cinco palabras clave y señalar el eje temático en el que se desea registrar el trabajo. Estos deben ser enviados al correo [email protected].