A treinta años de su conformación, la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) se transformará en la Universidad de la Tecnología y la Sustentabilidad, para formar profesionistas que respondan a las necesidades actuales de la industria, dentro del plan de desarrollo del gobernador Alejandro Armenta Mier, donde se mantendrá el desarrollo del Valle de la Tecnología.
En entrevista con Intolerancia Diario, el rector de la casa de estudios, Jesús Morales Rodríguez, indicó que, dentro de la nueva administración estatal, se ha planteado la visión de involucrar a la institución con la nueva industria.
Recordó que uno de los proyectos del gobernador Alejandro Armenta, es la electromovilidad, por ello la Universidad de la Tecnología y la Sustentabilidad será la primera institución de educación en impartir la carrera, formando profesionistas capacitados para atender la demanda de la nueva industria, pero además se garantiza que tengan empleos bien pagados.
“Puebla es un modelo en la educación superior y con estos proyectos seguirá siendo el lugar donde las empresas contacten a personal calificado”, comentó.
Además, indicó que en estos momentos la población estudiantil es de siete mil alumnos y 650 trabajadores.
Comentó que en los proyectos que anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier se encuentra la creación del Centro Especializado en Recursos Humanos, mismo que operará en Ciudad Modelo, y será la Universidad la que participará en la operación, dijo el rector Jesús Morales.

Ir más allá de la moda
Morales Rodríguez señaló que, en estos tiempos de desafíos, hay que orientar a los jóvenes en cuanto a la elección de la carrera que van a cursar, e ir más allá de la moda, sino el fijar el objetivo sobre lo que se necesita.
Insistió en el proyecto del Valle de la Tecnología, donde trabajan diferentes áreas, impulsando el desarrollo tecnológico de Puebla.
El rector recordó que fue Puebla donde hace casi ciento ochenta años, Esteban de Antuñano instalaba la primera fábrica textil de América Latina, mostrando los avances tecnológicos de la época, y ahora se busca escribir otra página de la historia.
Señaló que ahora se va más allá de un telar, la industria requiere microprocesadores, dejar de importar tecnología.
Precisó que se está teniendo un acercamiento con la industria, que está también manifieste los requerimientos de mano de obra altamente calificada, y la universidad está preparada para formar a los nuevos profesionales que apoyarán al desarrollo del estado.
A destacar
Jesús Morales indicó que afortunadamente se tiene los liderazgos de la presidenta Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y del gobernador Alejandro Armenta, quienes le están apostando al desarrollo tecnológico del estado.