La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) amplía su horizonte académico este año con la apertura de seis nuevas licenciaturas, apostando por áreas emergentes en tecnología y salud, en respuesta a las necesidades sociales y del mercado laboral actual.
Durante una reciente sesión del Honorable Consejo Universitario, la máxima casa de estudios del estado aprobó las carreras que se impartirán en distintas sedes, principalmente en Ciudad Universitaria 2 (CU2), el nuevo Ecocampus de Valsequillo.
Tecnología al servicio de la sociedad
De las seis nuevas carreras, tres corresponden al área tecnológica y científica, y serán impartidas en CU2, específicamente en las facultades de Ciencias de la Electrónica y Ciencias de la Computación.
La primera es la Ingeniería en Ciberseguridad, diseñada para formar profesionales capaces de prevenir, detectar y responder a amenazas digitales en una era donde la información es un activo estratégico.
Esta licenciatura será clave en la protección de sistemas informáticos, infraestructura crítica y datos personales, ante un contexto global de ciberataques constantes.
Le sigue la Ingeniería en Ciencias de Datos, que dotará a sus estudiantes de herramientas matemáticas, estadísticas y de programación para analizar grandes volúmenes de información.
La carrera forma científicos de datos, cada vez más requeridos en sectores como el financiero, industrial, gubernamental y de salud, donde la toma de decisiones basada en evidencia es crucial.
Completa este tridente de alta demanda la Ingeniería Biomédica, que combina conocimientos de electrónica, mecánica y medicina para desarrollar y mantener equipos médicos, prótesis e innovaciones tecnológicas aplicadas a la salud.
Los egresados podrán trabajar desde hospitales hasta centros de investigación, elevando la calidad del servicio médico con tecnología de punta.
Salud: atención integral e interdisciplinaria
En el ámbito de la salud, la BUAP apuesta por tres licenciaturas con un enfoque multidisciplinario que abordan segmentos específicos de atención.
La Licenciatura en Podología, adscrita a la Facultad de Enfermería, formará especialistas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de afecciones en los pies, un campo con escasa cobertura médica a nivel nacional pero con alta incidencia en enfermedades como la diabetes.
También en esa facultad se abrirá la Licenciatura en Gerontología, una carrera estratégica ante el creciente envejecimiento de la población mexicana.
Los futuros gerontólogos tendrán una formación integral en las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales del envejecimiento, contribuyendo al diseño de políticas y servicios de atención para personas adultas mayores.
Finalmente, la Licenciatura en Psiconeurodesarrollo, impartida por la Facultad de Psicología, ofrecerá una mirada neurocientífica al desarrollo humano.
Se enfocará en el estudio de los procesos neurológicos y psicológicos desde la infancia hasta la adultez, permitiendo la detección oportuna de trastornos del desarrollo y promoviendo estrategias de intervención efectivas.
CU2: el futuro de la BUAP ya inició
Las tres ingenierías se impartirán en Ciudad Universitaria 2, un moderno complejo académico conocido como Ecocampus Valsequillo, inaugurado en 2024 con una matrícula inicial superior a los 5 mil estudiantes.
Esta nueva sede busca desconcentrar la carga de Ciudad Universitaria y brindar una alternativa de crecimiento educativo con enfoque ecológico, científico y tecnológico.
El compromiso, como lo ha reiterado la rectora, es brindar educación pertinente y de calidad, que no solo forme profesionistas competitivos, sino que contribuya al bienestar colectivo.