El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, advirtió que legalizar la producción y consumo de la marihuana no es la solución el problema y puede generar otros más graves, como el incremento de la criminalidad, e indicó que lo que tiene que hacerse es trabajar por los pobres.

En conferencia de prensa, el arzobispo se refirió al debate tanto nacional como internacional de quienes están a favor de la legalización de la marihuana, e indicó que el propio papa Francisco ha señalado que no es la solución para reducir el consumo de drogas.

Sánchez Espinosa señaló que hay que enfrentar el problema de una manera diferente, que haya mayor justicia, que se forme a los jóvenes en valores, que se le dé un sentido a la vida.

Reiteró que él, en lo personal, no está de acuerdo, ya que piensa que se puede generar mayor violencia, criminalidad e incremento en el consumo, y se ha demostrado en los países donde se aplicó esta medida, no fue la solución.

Durante la conferencia de prensa informó que la semana pasada sostuvo una reunión con el papa Francisco al concluir la Jornada Mundial de la Juventud, e indicó que el llamado que se ha hecho es a que los ministros salgan a una labor misionera, que los sacerdotes no se queden en los templos.

Expresó que el hecho de que más de tres millones de jóvenes de todo el mundo se hayan reunido en la playa de Copacabana en Brasil muestra el nuevo rumbo de la Iglesia en la renovación donde hay un mayor compromiso.

Comentó que él desde su llegada a Puebla, hace más de cuatro años, le pidió a los ministros que fueran misioneros, que salieran a las calles a buscar a los fieles y que no se quedaran en los templos, y esa fue la petición que el papa Francisco le hizo a los obispos de la Conferencia de Episcopado Latinoamericano con quienes se reunió.

El arzobispo explicó que el papa, al haber formado parte de la conferencia, conoce la organización, y por ello tuvo la oportunidad de platicar con el pontífice y plantearle cómo se encuentra la Arquidiócesis de Puebla y los problemas que enfrenta, cómo se apoya a los pobres que hay.

Indicó que la iglesia en Puebla seguirá teniendo como prioridad los pobres, y se hace el llamado a los ministros para que sigan esa vía.

Vivir en la austeridad
Luego de señalar que ayer 4 de agosto fue el día del párroco, señaló que el papa Francisco ha pedido que los ministros vivan en la austeridad ante la pobreza que existe en el mundo, por ello deben renunciar a los lujos.

Sostuvo que los sacerdotes de la diócesis tienen muy claro el mensaje y no pueden tener lujos, además de mantener una vida sencilla pues es el llamado de su máximo guía, e indicó que él en lo personal no les haría otro llamado, pues los ministros saben que deben obediencia al pontífice.

Comentó que en Brasil fue testigo de cómo se pidió que el llamado papamóvil no tuviera vidrios blindados y fuera lo más sencillo para estar cerca de la gente, además señaló que en Roma el pontífice viaja en una automóvil compacto de la marca Fiat, sin ningún lujo.

Sánchez Espinosa manifestó que ante tales ejemplos los sacerdotes deben seguir ese rumbo que se ha marcado y va con las enseñanzas cristianas.