En el Estado de Puebla existen registrados 811 mil automóviles, de ellos más del 50 por ciento se encuentran en la Zona Metropolitana del Valle de Puebla (ZMVP), estos últimos arrojan 474 mil 947 toneladas anuales de contaminantes (según el inventario de emisiones, 2009). 

De acuerdo a un estudio desarrollado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) Puebla, estos contaminantes afectan la salud de los habitantes del estado de manera considerable e incluso a nivel mundial 500 mil personas al año mueren por causa de la suspensión de partículas, producto de la pésima combustión interna de los motores. (Organización Mundial de la Salud, OMS).

Ante ello, el delegado de la AMTM, Abraham Sánchez considera importante adoptar las medidas de mitigación al daño ecológico, dentro de las políticas públicas para reducir el impacto ambiental que generan los automóviles. 

Si bien no es el único aspecto a considerar es importante reforzar los programas de verificación vehicular o inspección técnico vehicular (ITV).

Actualmente existen programas de verificación vehicular en 16 estados en la República Mexicana que tienen como objetivo: certificar que los automóviles no rebasen los límites máximos permisibles de emisiones establecidas en las normas oficiales mexicanas (NOMs ).

El reporte detalla que en Puebla como en todo el país por mucho tiempo los coches han sido la prioridad al momento de crear infraestructura vial, desapareciendo espacios públicos, áreas verdes, jardines y árboles, haciendo cada vez más pequeños o segregados los espacios para los peatones y olvidando a los medios de transporte no motorizados como la bicicleta.

Al respecto, Anuar Musalen Valencia, director de vialidad de la AMTM recordó que en Puenbla al día se realizan 3.5 millones de viajes a través de los 811 mil vehículos particulares y 6 mil unidades de transporte público.

A modo de referencia recordó que en noviembre de 2008, el grupo de los 20 países más industrializados de la tierra consideró, que a partir de la revolución industrial de 1840 al 1860, el ser humano contamino más la tierra que en cualquier otro año (combustibles fósiles y eservas se empezaron a agotar).

Además se encontró que en los años 1970 y 1990; diversos estudios concluyen que la tierra “no puede regenerarse más rápido de lo que el hombre la está destruyendo”.

Por ello, el mantener en buen estado y verificar los automotores, coadyuva al mantenimiento preventivo del automóvil, además de que incentiva el consumo de combustibles y consumibles menos agresivos (lubricantes sintéticos y gasolinas Premium de alto octanaje). 

A la par, salvaguarda la salud de los habitantes, ya que según un estudio de la Universidad de Tulane y la Universidad de Pittsburgh, afirma que los infantes que son expuestos a altos niveles de plomo en las década de los ’60 y ’70, implicó un aumento en crímenes 20 años más tarde; la gasolina con plomo fue eliminada y prohibida en la década de los 80s, el índice de crímenes también cayó.

Para verificar la AMTM propone revisar cuatro aspectos mecánicos básicos, para poder aprobar una verificación vehicular

1. Estado general del motor.

2. Estado del convertidor catalítico. 

3. Sistema de encendido.

4. Sistema de administración de combustible.