Santiago, uno de los barrios más añejos de la capital poblana, está de manteles largos. Este sábado es la fiesta patronal.
Santiago Apóstol, uno de los discípulos más cercanos a Jesucristo, por lo que tienen preparadas celebraciones litúrgicas, además de una kermés, una fiesta tradicional para todos los poblanos.
El párroco Antonio Espinosa Bautista comentó que los festejos comienzan con las tradicionales mañanitas este sábado a las 7:30 de la mañana; posteriormente, la misa solemne para todos los gremios de apostolado y bienhechores, catequistas y padres de familia y por la celebración de la fiesta.
Dijo que en Santiago se mantienen las tradiciones de los barrios y no se han perdido, porque además, es uno de los primeros barrios de la ciudad y año con año, el 25 de julio, celebran a Santiago Apóstol, “se continua con la tradición para el santo patrono, con la celebración eucarística, es una fiesta que se prepara con dos o tres semanas de anticipación”.
Los vecinos del barrio aseguraron que la fiesta de Santiago Apóstol es una tradición que atrae a muchos poblanos, porque mezcla las festividades religiosas con las fiestas populares y gastronómicas.
El párroco de Santiago Apóstol dijo que hay distintos aspectos que contemplar en esa fiesta, desde las celebraciones de la eucaristía durante todo el día, además de la kermesse en el atrio, en el parque y en las calles que rodean la parroquia, pero también la variedad artística y todo lo que gira en torno a este acontecimiento.
Dijo que es un momento especial para el barrio de Santiago, que se caracteriza por respetar las tradiciones y las costumbres, a pesar de ser absorbido por la mancha urbana y estar convertido en un barrio universitario, por la presencia de importantes universidades en la zona.
Cancelan procesión de Santiago Apóstol
El párroco Antonio Espinosa Bautista aseguró que desde hace dos años ya no se lleva a cabo la acostumbrada procesión del barrio en honor a Santiago Apóstol, “ya no se realiza, porque el tiempo de lluvias no lo permite, y también por el tráfico, porque no queremos ser un obstáculo y en lugar que sea algo con devoción entorpece el tráfico”, dijo.
Comentó que la celebración a Santiago Apóstol es una gran tradición para los poblanos, pero además, la gente del barrio así lo siente y trata de vivirlo, por eso, la festividad de Santiago Apóstol es como un paréntesis en su vida diaria.
En el festejo, los poblanos participan en la fiesta adentro del atrio y no faltan los antojitos poblanos en las calles aledañas, los juegos mecánicos y los juegos artificiales el domingo por la noche, con lo que cierran la festividad.
Y aunque los vecinos dijeron que cada vez más, se les complican salir con el santo patrono para la procesión tradicional, no pierden la esperanza que esa actividad se retome, porque forma parte importante de la vida del barrio.
La parroquia de Santiago Apóstol
La parroquia de Santiago Apóstol fue la sede del antiguo barrio de los cholultecas que contribuyeron a la edificación de la ciudad. Su construcción se inició en 1550, siendo ampliado en 1640, por lo que el templo tiene dos cúpulas. A mitad del siglo XX la fachada se reconstruyó con cantera gris.
Su interior tiene una profusa decoración en dorado, conservando en parte, su ornamentación barroca original. Está hoy dedicado a la virgen del Sagrado Corazón de Jesús, que preside el muro testero en medio de una enorme venera.
En la capilla lateral, dedicada a la virgen de Guadalupe, se encuentra la escultura del santo patrono Santiago Caballero y en el centro del parque se conserva el gran arco que data de 1689, que era entrada al atrio del templo que a su vez servía como cementerio del barrio.
Los festejos
Judith Tapia Cortés, miembro del consejo pastoral parroquial, aseguró que durante el festejo los grupos de apostolados tienen una kermés al interior del atrio y en el parque; en los alrededores hay otras atracciones como juegos mecánicos y antojitos.
“La fiesta de Santiago Apóstol es una tradición que se conserva y aunque el barrio como característica ha ido perdiendo gente, todavía es hoy en día, un barrio tradicional, transformado en un barrio universitario, con muchas escuelas”, comentó.
Dijo que anteriormente había más vecindades, con mayor cantidad de gente, pero ha disminuido la gente que participaba en esa procesión, aseguró, porque son un barrio en que la gente que ha vivido aquí ha ido emigrando a las unidades habitacionales.
Los festejos cierran este domingo, con la misa solemne que encabeza el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, el próximo domingo 26 de julio, a las 12 horas del día, con lo que una vez más, los vecinos y las autoridades religiosas, celebran a uno de los apóstoles más cercanos a Jesucristo.
A detalle
Santiago Apóstol es representado a caballo, porque la historia española contempla que durante una de las batallas entre moros y cristianos se hizo presente a favor de los segundos, que lograron el triunfo. Además, formó parte del grupo selecto de Jesús, del grupo de los doce apóstoles y se distinguió por su fuerza, por su entusiasmo y por su valor, por eso murió por la causa de Cristo.
¿Sabías qué?
Según una tradición medieval, el cuerpo de Santiago llegó hasta Galicia y fue enterrado en el Campus Stellae, cerca de Padrón, ahí se erigió un templo en el siglo IX hacia el cual se encaminaron las peregrinaciones del camino de Santiago, y en torno al templo y a las peregrinaciones surgió la ciudad de Santiago de Compostela.
El apunte
“Santiago Matamoros” es el nombre que se da a la representación al Apóstol Santiago cuando se le muestra tal como se le describe en las crónicas medievales según las cuales intervino milagrosamente a favor de los cristianos contra los musulmanes, durante la batalla de Clavijo, en mayo del año de 844.