La plataforma internacional change.org, informó que al último corte correspondiente al 24 de abril, suman 23,031 firmas de ciudadanos que se pronuncian por el cierre de la Unidad de Manejo Animal de Tehuacán, conocida como Club de los Animalitos. Se requieren menos de dos mil rúbricas más para que se entregue la petición formal.
Para que pueda entregarse una solicitud ciudadana a las autoridades correspondientes, se necesitan al menos 25 mil firmas, por lo que se encuentran a más del 90 por ciento de que se cumpla la meta, luego de que la agrupación “Justicia y Dignidad Animal” emprendiera la lucha a finales del año pasado.
Las autoridades a las que está dirigido el documento son:
Procurador Federal de PROFEPA: Guillermo Haro Bélchez.
Secretario de Medio Ambiente: Rafael Pacchiano Alamán.
Directora General de Denuncias Ambientales Quejas y Participación Social: María Guadalupe Arminda García Coronel.
Delegada de la Profepa en Puebla: Laura Zapata Martínez.
Subprocurador Jurídico Federal de Profepa: Gabriel Calvillo Díaz.
De este modo se exige el cierre definitivo de la Unidad de Manejo Animal, pues se ha documentado, a través de diversos medios de comunicación, las condiciones de hacinamiento en que viven diversas especies como tigres, búfalos, lobos mexicanos, entre otros. La carta señala lo siguiente:
“He visto las terribles imágenes de lo que padecen los animales en el Zoológico “El club de los Animalitos” que se encuentra en Tehuacán, Puebla con domicilio en Prolongación 1 Poniente 1120, Arcadia, 75760.
Me parece totalmente inaceptable que los animales se encuentren en estas condiciones y que por presuntos actos de corrupción se haya reabierto el lugar y se encuentre operando a costa de la vida de más de 230 animales.
Es evidente que este zoológico debe desaparecer y los animales deben ser trasladados a santuarios y reservas donde puedan vivir de forma digna. Lugares donde el principal fin no sea lucrar con el confinamiento y sufrimiento de nuestros compañeros del planeta.
Es por ello que exijo el cierre inmediato del Zoológico “El Club de los Animalitos” así como la incautación y traslado de todos los animales a santuarios y reservas naturales donde puedan ser cuidados y atendidos.
La plataforma invita a la gente a firmar el documento a fin de que se pueda logar el cierre luego de que las autoridades levantaron la clausura hace un año”.
La realidad
Intolerancia Diario ha documentado en dos ocasiones (2013 y 2017) que los animales, entre ellos especies salvajes, habitan un terreno cuya superficie no supera los 800 metros cuadrados.
En la última visita realizada a principios del mes de marzo, de acuerdo a las observaciones realizadas, las condiciones del lugar son similares a las de las primera visita realizada en 2013.
La construcción improvisada con láminas galvanizadas o de fibra de vidrio incrementan el calor en primavera y verano en las jaulas verdes, a las cuales ya les pusieron candados y la leyenda “Prohibido Meter las Manos”, pero en cualquier descuido un menor de edad lo puede hacer fácilmente, pues no existe una barrera de protección.
En enero de este año, de acuerdo a Justicia y Dignidad Animal, activistas filtraron nuevas imágenes del infierno que padecen los animales en El Club de los Animalitos de Tehuacán, Puebla.
“¿Qué más necesita ver Semarnat y Profepa para clausurar este zoológico y ayudar a los animales? Tal vez necesitan que les recordemos el nivel de corrupción, negligencia y crueldad animal que predomina en este zoológico”, señala la organización.
En febrero de 2015, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un total de 101 animales a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) denominada “Club de los Animalitos”, entre los que destacan 40 grandes carnívoros, por hacinamiento y faltas al trato digno.
Asimismo se dio la clausura del lugar, pero este fue reabierto presuntamente porque ya hay un cumplimiento a las observaciones.
El incumplimiento de Moreno Valle
A pesar de que hace dos años el gobierno del estado, encabezado por Rafael Moreno Valle, presuntamente intervino para que se mantuviera un parque zoológico en Tehuacán, por lo que se ofreció financiamiento público para la reubicación de las especies a instalaciones adecuadas, pero los animales no han tenido mejoras en sus condiciones de vida, ya que los espacios que ocupan son reducidos.
En la anterior administración se dijo que, incluso, el gobierno ya había comprado los animales al legislador, pero nunca se confirmó si existió tal operación.
Sin respuesta
Hasta el momento, la delegada de la Profepa en Puebla, Laura Zapata Martínez, no ha hecho un solo pronunciamiento en torno a la UMA, propiedad del diputado federal Sergio Gómez Olivier.