A un mes de que inició la Jornada Nacional de Sana Distancia, “Quédate en Casa” o cuarentena, el estado de Puebla se mantiene en el séptimo lugar nacional con más personas contagiadas con 414 detectados.

Además, según el último reporte diario de la Secretaría de Salud federal, la entidad poblana se mantiene en el noveno sitio con 110 casos confirmados activos, de los más de 4 mil 100 que existen en el país.

Asimismo, en Puebla menos de dos personas presentan Covid-19 por cada cien mil habitantes, muy por debajo de la según la tasa nacional que es de 3.11 contagiados.

La fecha referencial para terminar la cuarentena o reinicio de actividades, continúa siendo el 1 de junio, pero “si y solo si nos mantenemos en casa”, advirtió nuevamente el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez.

“Salir el 1 de junio depende de que se plan las medidas de sana distancia. Lograremos éxito sí y solo sí se queda en casa”, señaló.

Por la mañana, la Secretaría de Salud del estado de Puebla informó que la entidad reporta 427 casos positivos por COVID-19 en 45 municipios, y hasta el momento suman 85 defunciones. En cuanto a las personas recuperadas, ya son 230 y hay 112 casos vigentes.

Ante el incremento en el número de contagios y defunciones, el Gobierno del Estado reconvertirá  los hospitales de Xicotepec, Tecamachalco, Huejotzingo, Acatlán de Osorio.

También, los nosocomios de Zacapoaxtla, Izúcar de Matamoros, así como el de Traumatología y Ortopedia de Puebla capital a nosocomios COVID-19.

Más de mil muertos

En el último día, cada hora se confirmaron en promedio cuatro personas fallecieron en todo México de Covid-19 o coronavirus y en ese mismo tiempo, 45 casos más se confirmaron cada 60 minutos.

En las últimas 24 horas, en México los fallecimientos por Covid-19 se incrementaron en 99 casos más, al pasar de 970 a mil 69 muertes, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud.

En la rueda de prensa vespertina, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que los casos positivos pasaron de 10 mil 544 a 11 mil 633, un incremento de mil 89 pacientes, en tan solo un día.

Los casos negativos pasaron de 37 mil 444 a 39 mil 644, lo cual implica un incremento de dos mil 200.

Según las estadísticas presentadas en Palacio Nacional, existen 39 mil 664 personas que resultaron negativo en la prueba de SARS-CoV2 (Covid–19), y se precisa que se han estudiado a 58 mil 885 personas.

De acuerdo a los casos confirmados acumulados existen 3 mil 157 en la Ciudad de México; mil 734 en Estado de México; mil 075 en Baja California y 614 en Sinaloa.

Asimismo hay 596 casos confirmados en Tabasco; 468 en Quintana Roo; 414 en Puebla; 295 en Coahuila; 254 en Jalisco; 250 en Veracruz; 249 en Nuevo León.

Además se reportan 241 en Baja California Sur; 238 en Yucatán; 193 en Chihuahua; 190 en Tamaulipas; 183 en Guanajuato; 166 en Michoacán; 163 en Guerrero; 139 en Sonora y 128 en Hidalgo.

Mientras tanto, existen 123 casos en Morelos; 106 en Aguascalientes;  101 en Tlaxcala; 99 en Chiapas; 93 en Querétaro; 87 en Oaxaca; 72 en San Luis Potosí; 54 en Nayarit; 49 en Campeche; 48 en Zacatecas; 38 en Durango y 16 en Colima.

A nivel mundial, el COVID-19 ya supera ampliamente los 2 millones y medio de contagios, siendo Estados Unidos el país más afectado, seguido por España e Italia.

Nivel nacional Covid-19

1069 defunciones

11633  confirmados

7588 sospechosos

4127 casos activos

Calendario Covid

-6 marzo

Iniciaron conferencias vespertinas

-13 marzo

Cambió de patrón de ocurrencia de casos, que anunciaba punto de inflexión de propagación lenta a rápida.

-14 marzo

Sesión del Consejo Nacional Educativo, donde toman medidas especiales desde la estrategia de salud y suspensión temporal de clases.

-23 marzo

Inicia jornada nacional de sana distancia y suspensión de clases y actividades laborables no esenciales.

-31 marzo

Formalización fase dos

-19 abril

Se extiende la jornada de sana distancia hasta 30 de mayo.