El 26.1 por ciento de la población LGBTI+ ha pensado alguna vez en suicidarse y 14.2 por ciento intentó hacerlo, reveló la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG).

Este viernes 28 de junio se conmemora el Día internacional del orgullo LGBTIQ+ por lo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó datos de la situación que viven miles de personas de este sector.

Problemas familiares y de pareja, fueron la principal causa de por la cual las personas pensaron o intentaron quitarse la vida; así como conflictos en la escuela, temas de salud mental, inconvenientes económicos y dificultades debido a su orientación sexual o identidad de género, así como aprietos en el trabajo.

Con 267 mil 78 personas, el estado de Puebla es el quinto lugar en el país con mayor población de 15 años y más con Orientación Sexual o una Identidad de Género no normativa  o no convencional (OSIG) o lesbianas, homosexuales, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTIQ+).

Dificultades laborales y emocionales en la comunidad LGBT

Según datos de la ENDISEG, 28.1% de los entrevistados, dijeron haber recibido un trato desigual respecto a los beneficios, prestaciones laborales o asensos y recibió comentarios ofensivos o burlas, entre otros.

Además, el 88.7 por ciento reconoció tener problemas de estrés; 64.9 por ciento ha experimentado angustia, miedo o ansiedad; 61.6 por ciento ha tenido insomnio, 60.9 por ciento ha registrado pérdida o aumento de apetito o peso, y 50.9 por ciento, ha tenido depresión.

Además, el 35.5 por ciento de la población LGBTIQ+, manifestó sentirse muy satisfecha con su situación económica, 43.6 por ciento, algo; y 20.8 por ciento, cero o nada.

Con su relación familiar, 8.34 por ciento se manifestó nada o poco satisfecho, 21.2 por ciento, algo y 70 por ciento, mucho.

Día Internacional del Orgullo LGBT, se conmemora desde 1970, luego de la Revuelta de Stonewall, en Nueva York, la cual consistió en una serie de protestas contra una redada policial ocurrida la madrugada del 28 de junio de 1969 contra dicha comunidad.

Población LGBT en México

A nivel nacional, las personas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+ suman 4 millones 999 mil 548, de las cuales el 5.4 por ciento radica en el estado de Puebla.

De acuerdo con ENDISEG Puebla cuenta con son 267 mil 78 personas LGBTI+; mientas que el Estado de México, es la entidad donde radica la mayor cantidad de personas de este sector, con 489 mil 594 personas.

El segundo lugar es la Ciudad de México, con 310 mil 788; Veracruz, 307 mil 858; Jalisco, 298 mil 270; y 286 mil 590 en Nuevo León.