En Puebla, más de 3 millones 626 mil personas viven en pobreza moderada y extrema; lo que representa el 54 por ciento de la población, por arriba de la media nacional que es del 36.3 por ciento.
En el Informe Anual de Pobreza de la Secretaría de Bienestar 2025, Puebla fue catalogada entre las entidades con alto rezago social, debido a que la población enfrenta rezago educativo, limitado acceso a servicios de salud, seguridad social y a elementos básicos en la vivienda.
En Puebla, 765 mil 545 personas viven en pobreza extrema, representa el 11.4 por ciento, cifra que es superior a la media nacional que se estableció en 7.1 por ciento
El mismo caso se da en la pobreza moderada, donde la entidad alcanza el 42.6 por ciento de la población en ese rango, mientras que el promedio nacional es de 29.3 por ciento.
Asimismo, el 27.1 por ciento de los habitantes carece de servicios básicos en sus viviendas y el 11.4 por ciento de vivienda de calidad y espacios adecuados.
Además, el 22.2 por ciento de los habitantes del estado de Puebla, no tiene acceso a una alimentación nutritiva y de calidad y el 21.9% tiene algún tipo de rezago educativo.
![](https://img.intoleranciadiario.com/images/Importante%20(1).png)
Según el informe 2025, la principal carencia social en la entidad es el acceso a los servicios de salud, luego de que, de los 6 millones 989 mil 402 habitantes, el 67.3 por ciento carece de acceso a la seguridad social y el 48.3 por ciento no tiene servicio de salud.
Además, se destaca que el estado de Puebla tiene un nivel alto de rezago social, lo que la ubica en el quinto lugar nacional de las 32 entidades federativas del país.
Se detalla que ocho municipios en Puebla se encuentran en el nivel más alto de rezago social; en alto, 25 municipios; medio 66 comunidades y bajo 105.
Solamente se encuentran en nivel muy bajo 13 municipios de los 217 que conforman al estado de Puebla. Existen además 2 mil 94 zonas urbanas de atención prioritaria y 113 rurales.
![Foto: Cristopher Damián](https://img.intoleranciadiario.com/images/Pobreza.png)
La Secretaría de Bienestar informó hace unos días que 8.9 millones de personas en México dejaron de ser clasificadas en condición de pobreza en los últimos años.
En el informe la dependencia federal señaló que se trata de un compendio de información vigente a nivel territorial sobre la situación de la pobreza, el rezago social, la inversión en infraestructura social básica, así como información sociodemográfica y económica, que permitirá orientar la planeación y la toma de decisiones en la implementación de las políticas públicas.
A detalle
El Informe anual de la Secretaría de Bienestar 2025 es una fuente de consulta para la planeación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). El documento incluye información sobre la situación de pobreza y rezago social en las entidades, municipios y demarcaciones territoriales. Además, la información sociodemográfica y económica, indicadores de pobreza, de rezago social y la planeación del FAIS, el cual está disponible en el Diario Oficial de la Federación.
Tome nota
Según el informe 2025, en Puebla la principal carencia social es el acceso a los servicios de salud. De los 6 millones 989 mil 402 habitantes, el 67.3 por ciento carece de acceso a la seguridad social; mientras tanto, el 48.3 por ciento no tiene servicio de salud.