Este miércoles 7 de mayo se pondrá en marcha el cónclave de 2025, un momento clave para la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco. Un total de 133 cardenales menores de 80 años —los llamados electores— se reunirán en la Ciudad del Vaticano para iniciar el proceso que culminará con la elección del próximo pontífice.
La jornada comenzará a las 10:00 a.m. (2:00 a.m. tiempo del centro de México) con la misa Pro eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal decano. Este acto litúrgico es el último momento público antes del inicio del estricto aislamiento al que se someterán los cardenales.
Por la tarde, a las 16:30 horas (8:30 a.m. tiempo del centro de México), los electores ingresarán en procesión solemne a la Capilla Sixtina, entonando el himno Veni Creator Spiritus, invocando al Espíritu Santo para guiar su decisión. Una vez dentro, realizarán el juramento de secreto absoluto y, tras la orden "Extra omnes" ("Todos fuera"), quedarán completamente incomunicados del mundo exterior.
El método de elección se mantiene fiel a una tradición que se remonta al siglo XIII. Para que un candidato sea elegido Papa, debe obtener al menos dos tercios de los votos. Se prevén hasta cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde. Tras cada ronda, las papeletas son quemadas en una estufa especial. El humo que se eleva por la chimenea de la Capilla Sixtina indicará al mundo el resultado: negro si no hay acuerdo, blanco si un nuevo Papa ha sido elegido.
México estará representado por los cardenales José Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes. Italia, Estados Unidos y Brasil encabezan la lista de países con mayor número de electores, reflejando una Iglesia cada vez más global. Cerca del 80% de los cardenales participantes fueron nombrados por el propio papa Francisco, lo que sugiere una continuidad en el perfil pastoral y reformista que caracterizó su pontificado.
Mientras se lleva a cabo el cónclave, miles de parroquias alrededor del mundo realizarán jornadas de oración, vigilias y celebraciones litúrgicas especiales, pidiendo por una elección iluminada por la fe y el discernimiento. La Plaza de San Pedro, mientras tanto, se llenará de fieles, turistas y medios de comunicación que esperarán expectantes la aparición de la fumata blanca, señal del nacimiento de un nuevo pontificado.
Cobertura especial de los medios vaticanos
La misa Pro eligendo Pontifice será transmitida en vivo en 11 idiomas, incluyendo español, y contará con interpretación en lengua de señas. Además, las ceremonias clave, como la entrada de los cardenales a la Capilla Sixtina y las esperadas fumatas, podrán seguirse en directo a través de Vatican News, Radio Vaticana y sus canales oficiales en YouTube y Facebook.
El mundo observa en silencio y en cuanto se pronuncie el tradicional "Habemus Papam", se abrirá un nuevo capítulo para la Iglesia Católica, uno que definirá su rumbo espiritual, social y político en las próximas décadas.