Este miércoles 14 de octubre llega como parte de su gira a Puebla la obra de teatro Las criadas, del dramaturgo francés Jean Genet, cuyo nombre original es Les bonnes; tendrá dos funciones, a las 19:00 y 21:30 horas, en el Teatro Principal. Con la producción de Rubén Lara y la dirección de Salvador Garcini, la adaptación de David Antón y la música de Max Jones, en esta nueva versión veremos las actuaciones del primer actor Alejandro Camacho, como la señora, acompañado de Mauricio Islas y Alex Sirvent, como las criadas.
La puesta es considerada un montaje difícil, ya que los tres actores, además de vestirse como mujeres, tienen que actuar como tal, tiene un texto verídico; cabe destacar que la obra intentó montarse en 2013 con Jorge Salinas y Sebastián Rulli, sin embargo, se pospuso por compromisos de los actores. En esta nueva versión estaba contemplado el joven actor Pablo Lyle, quien de último momento decidió no hacer su personaje de criada, entrando en su lugar Sirvent.
Sin embargo, para quienes vieron la obra 30 años atrás, sabrán que Alejandro Camacho repite por segunda vez en este montaje, que se puso por primera vez a finales de los setenta, donde compartió el escenario con Juan Ferrara y José Ángel García, y también repite como director Salvador Garcini. En ese entonces su actuación en Las criadas le valió a Camacho una beca para estudiar en Nueva York. Ahora, ofertando con sus nuevos compañeros, Islas y Sirvent, un drama fuerte, con toques irónicos de aproximadamente 90 minutos, donde los presentes verán a los personajes de Clara, Soledad y la señora de la casa, en una atmósfera hostil en toda la trama.
La historia
Las dos sirvientas, que a su vez son hermanas, trabajan en la misma casa, y todo el tiempo están imitando a su patrona, a pesar de que esa mofa las incluye a ellas, ya que la señora de la casa muestra dos caras: la amable, comprensiva y cariñosa, pero también la dominante y sometedora.
Y es que Clara y Solange aman y odian al mismo tiempo a su señora, a su patrona. Lo que las lleva a realizar muchas cosas, entre éstas la denuncia al amante de ésta por el asesinato del señor de la casa con cartas anónimas. Así, a medida que avanza la trama todo va bien, hasta que un día las sirvientas se enteran de que van a poner al amante en libertad por falta de pruebas y que su traición será descubierta. A partir de ese momento todo se complica y tendrán que asesinar a su señora y la hija de ésta o fingir que no pasa nada, aceptando la relación de opresión que siempre han tenido estas criadas, así como su condición social y humana tan marcada o liberarse jugando con su futuro incierto.
Trayectoria de Camacho
Alejandro Camacho es actor mexicano de cine, teatro y televisión, y es también productor. Estuvo casado por más de 20 años con la actriz Rebeca Jones, con quien trabajó en muchos proyectos. Estudió la Licenciatura de Filosofía y Letras en la UNAM, donde empezó sus primeros trabajos de teatro universitario.
En su carrera destacan más de 20 telenovelas, como Yo no creo en los hombres, Abismo de pasión, Alma de hierro, Bajo la misma piel, Amor gitano, Tres mujeres, Mi pequeña traviesa, La sombra del otro, La sonrisa del diablo, Muchachitas, El extraño retorno de Diana Salazar, Angélica, Cuando los hijos se van, El ángel caído, Cuna de lobos, Vanessa, Soledad, entre otras.
En cine, Seducción, Divina confusión, Todos los días son tuyos, El carnaval de Sodoma, Zurdo, Alto poder, Herencia maldita, El maleficio 2, Bajo la estrella, Los renglones torcidos de Dios, En la tormenta, por mencionar algunas.
Como productor y director destacan sus trabajos Huracán, El tesoro de Clotilde, Guerrero negro, Aquí espantan. En series participó en Capadocia. En teatro, El curioso incidente del perro a media noche, Las criadas, La declaración, Drácula, El rey Lear, Golem, Calígula, Muerte súbita, entre otras.
Los boletos
Los boletos para este evento se pueden adquirir en las taquillas o en Súper Boletos:
• Luneta: $535
• Platea: $428
• Palcos: $321
El autor
Jean Genet, dramaturgo francés apodado El Maldito, novelista y escritor, sus obras siempre manifiestan lo bueno y lo malo de la sociedad, esto tiene mucho que ver con la parte de su vida, ya que el autor tuvo una infancia cruda y su adolescencia, como parte de su vida adulta, estuvo en la cárcel entrando y saliendo en varias ocasiones, lo que lo motiva a escribir principalmente sobre las injusticias sociales, como fue con Las criadas, escrita en 1947, basada en un suceso real que conmocionó a la opinión pública francesa, en donde las hermanas Papín asesinaron cruel y brutalmente a la señora de la casa Lancelin y a su hija.