Todo un éxito está resultando la primera edición de Master Chef Junior México, la cual se transmite los domingos a las 21 horas por el canal Azteca Trece, además los sábados también se puede ver en canales de cable. Cabe destacar que en esta edición participan 18 niños, de los cuales dos son poblanos.

En 2015 se llevó a cabo la primera edición de Master Chef México (adultos), donde los finalistas fueron Alan, quien resultó el ganador oficial; la Hermana Flor (consentida del público y poblana) y Marlene. Debido a los resultados y aceptación del público en general, se lanzó la edición junior.

Para esto se llevaron a cabo castings en toda la República, donde seleccionaron a los 50 mejores minichefs de México (niños de 8 a 13 años de edad).

En el primer episodio al aire, estos 50 niños compitieron por los 18 mandiles oficiales que estarían en Master Chef Junior México. Los retos no se minimizaron, ya que los pequeños entraron a la cocina demostrando sus dotes culinarias, así como sus características.

Los participantes, jueces, conductores y mentores

Hay que destacar que repiten en esta edición junior Anette Michel como conductora oficial, así como los jurados: Benito Molina, Betty Vázquez y Adrián Herrera. Se suma como su mentora la finalista de Master Chef primera edición, la Hermana Flor.

En cuanto a los participantes, ellos son: Kalem Cruz (10 años), Yoel Navarro (12 años), Juan Pablo Rayos (13 años), Alonso Reverte (12 años), Alana Literas (12 años), Jave Celis (10 años), Daniel Charles (12 años), Marco Antonio Vera (12 años, Puebla), Efaniz Gutiérrez (10 años), Melanie Sofía Hernández (9 años), Karla Patricia Muñoz (12 años), María José Gámez, “Majo” (12 años, de Puebla), María Idalia Gutiérrez (11 años), Yoseline Camila Villatoro (9 años), Zaida Roberta Quintana (11 años), Emiliano Hurtado (12 años), Cristian Arriaga (11 años).

Hay que decir que los concursantes, al igual que en ediciones de adultos, son niños de variadas edades, posiciones sociales y más, donde cabe señalar que compiten de estados como: México, Guadalajara, San Luis Potosí, Veracruz, Chihuahua, Puebla, entre otros.

Algo interesante es que los pequeños han mostrado en los dos primeros capítulos que para ellos no existen barreras y se apoyan en cada reto, se aplauden y sobre todo juegan.

Pero también saben escuchar a los chefs jurados y toman en serio el concurso, el cual no ha disminuido la calidad por ser pequeños, ya que los retos son igual que los de los adultos, la diferencia es la supervisión y apoyo por parte de jueces, conducción y mentora.

De ahí que han preparado en retos: Hamburguesas, mariscos y pescados, tortas, caldo de camarón entre otros.

Del mecanismo de eliminación

Durante los próximos meses, cada domingo saldrá uno o dos eliminados, este domingo que se llevó a cabo el segundo programa salieron: Juan Pablo Rayos y Cristian Arriaga.

Tendrán los “chefsitos” retos culinarios de gran importancia, tanto individuales como en equipos, ya que compiten por el título de Master Chef Junior, donde ganarán un trofeo y un millón de pesos, además de otros premios y becas.

Como algo peculiar, siempre que un concursante de Master Chef abandona la cocina o estación, debe dejar el mandil, pero en esta edición junior en México, como detalle se llevan el mandil con su nombre, al igual que su gorro.

EL DATO

Debido al éxito obtenido y la simpatía ganada, en esta primera edición de Master Chef Junior México se incorporó como mentora de los pequeños la Hermana Flor, religiosa Pasionista encargada de la cocina del Seminario de Puebla y que en la primera edición de Master Chef (adultos), quedó entre los tres primeros lugares. La Hermana Flor tiene la tarea de ayudar, apoyar y dar consejos a los pequeños concursantes y trasmitirles su experiencia en la cocina, así como su calma y tolerancia para este tipo de concursos.