Puebla está paralizada en materia de construcción y obra pública ante la falta de leyes en la materia que permitan actualizar el escenario, de acuerdo con los lineamientos federales en rubros específicos como asignación de obras y licitaciones, aseveró el presidente de la Asociación de Empresas de la Construcción (Aeco), Sergio Curro y Martínez.

El dirigente de la Aeco lamentó el atraso en el que está inmerso el estado por falta de estatutos que coordinen el actuar de arquitectos, urbanistas y constructores mediante lineamientos base, así como la creación de una normativa que garantiza la transparencia en el sector pública y privado dentro de los procesos de obra.

Por lo que urgió a la nueva legislatura del estado asumir compromisos en esta materia debido al rezago en que están las actuales leyes con respecto a las recientes modificaciones aplicadas al estatuto federal.

Tan sólo la Ley de Construcción del Estado de Puebla data de 1934, tiempo que continúa sin aplicarse alguna actualización pese a ser una demanda constante del Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla, que buscan definir la delimitación territorial en construcción.

"Se hicieron modificaciones, hubo una primera actualización en relación con los sismos, pero se necesita trabajar a fondo. Hicimos varias propuestas en cuanto a que se pudiera trabajar en la Ley de Obra Pública pero no se obtuvieron avances."

Con respecto a la Ley de Obra Pública, informó que desde la pasada legislatura se buscó un acercamiento para su actualización y homologación con base en la normativa federal, a fin de que los términos sean congruentes entre los tres niveles de gobierno, incluyendo el municipal.

Puntualizó en la necesidad, por parte de los constructores, de que haya una ley única que opere tanto en Federación como en estados y municipios, lo que permitiría derogar los reglamentos ante la unificación de cláusulas definidas en la asignación de recursos, operación de licitaciones y diseño de bitácoras económicas.

Acercamiento con la CMIC
Al ser cuestionado sobre el acercamiento con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el dirigente empresarial confirmó el posible trabajo en conjunto que podrían emprender con el organismo constructor en caso de que sea Alberto Ramírez y Ramírez, candidato por planilla "Sumaré", quien obtenga el triunfo en el proceso electoral.

Indicó que además de unificar esfuerzos entre CMIC y Aeco, se busca integrar el apoyo de otros organismos como la Asociación Corporativa de la Construcción (IAC) que encabeza el arquitecto Rodolfo Cruz Toral.

"Perseguimos un mismo fin todos en equipo; no sólo Aeco está interesada en esa posición, los mismo sucede con otros colegios que están afuera de este llamado sector de la construcción."

Plantean trabajo en conjunto
CMIC
Aeco
IAC