Puebla formará parte del estudio "¿Cuánto mide México? El tamaño sí importa", que realizará la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV) en 13 regiones del país, con la finalidad de implementar un patrón único con base en las medidas del cuerpo y características de vestir de los mexicanos.
A partir del próximo 14 de febrero la CNIV delegación Puebla operará el estudio en la capital del estado, a través de un body scanner que analice las dimensiones antropométricas promedio de la población mediante la toma de medidas del cuerpo entre una muestra validada estadísticamente por el INEGI.
Así lo dio a conocer el director general de la CNIV, delegación Puebla, Javier Romero Rueda al señalar que México será el primer país en Latinoamérica en aplicar dicho estudio, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Economía.
Cabe destacar que a la fecha la manufactura de la ropa en el país se basa en patrones internacionales, por lo que con esta iniciativa se podrá conformar un patrón nacional que permita diseñar y maquilar ropa definida a la cultura de los mexicanos.
El objetivo, explicó Romero Rueda, es generar mejores condiciones en el mercado interno del sector no sólo en la producción del vestido, sino también en la mejora de la calidad, con base en tallas definidas por cada estado.
Durante 30 días el organismo empresarial operará el programa federal, estimando el levantamiento ‚Äîtan sólo en Puebla‚Äî de al menos 2 mil medidas. El tiempo total del proceso de medición por individuo es de aproximadamente 20 minutos.
La implementación de un padrón único permitirá a los mexicanos competir con naciones como Estados Unidos, Alemania y Francia, que ya tienen este programa.
Los industriales del vestido estiman que en junio próximo puedan conocerse los resultados que determinarán la cultura de vestido y medidas del cuerpo humano por cada entidad federativa.
Cabe señalar en el Distrito Federal ya arrancó la implementación de este programa atendiendo a un total de 20 mil personas, siendo la expectativa inicial de sólo 8 mil individuos.
Expectativas de crecimiento
Con respecto a las expectativas del sector en 2011, el representante empresarial estimó un crecimiento de 6 por ciento en la industria considerando la realización y participación en ferias nacionales como el Festival Intermoda en Guadalajara, así como la reactivación de operaciones de los centros de diseño.
Habrá que recordar que la industria cerró 2010 con un crecimiento de 4 por ciento, superior a la media nacional, de apenas 2.2 por ciento.
Si bien confirmó el cierre de diez empresas afiliadas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), destacó el incremento de 4 por ciento en la plantilla laboral con más de mil 800 nuevos empleos en 2010.
Planteó un escenario estable para la industria durante 2011, a pesar del aumento de hasta 120 por ciento que en el año pasado alcanzó el algodón, situación que ha incidido en un alza de 5 por ciento en los precios finales de la ropa.
Durante este año los industriales del vestido estiman que el mercado crezca un 30 por ciento y las ventas 6 por ciento anual.
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Más noticias sobre: