Después de tres años de no haberse realizado la Exhibición Internacional Textil (Exintex), este jueves la Cámara de la Industria Textil de Puebla (Citex) anunció su reapertura para marzo de 2012, por lo que ya trabajan en la asignación de recursos públicos con el gobierno estatal entrante, así como en la agenda de actividades del Centro Expositor.

El presidente de la Citex en Puebla y Tlaxcala, Juan Quintana Moreno, informó que con la reapertura de la Feria Internacional Exintex, se prevé un impulso al sector, siendo que durante años fue considerado como el escaparate para industriales a nivel nacional e internacional, con la asistencia de empresarios de Estados Unidos, Sudamérica y Europa.

Cabe recordar que en 2007 se realizó la última edición de la Exintex, evento que reflejó la crisis por la que atravesaba, en ese momento la industria textil, tanto por problemas internos como por los conflictos dados con el gobierno del estado, limitó los recursos al evento a tal grado que paralizó su realización durante tres años.

Sobre el tema, Quintana Moreno aseveró que la falta de recursos por parte del estado no fue lo único que limitó la realización de la Feria Internacional, al señalar que en el interior de la Cámara se perdió inercia entre los socios, situación que incidió en el magno evento.

Habrá que resaltar que en sus anteriores ediciones, la Exintex tuvo como sedes el Recinto Ferial y el Centro de Convenciones, pero para la edición Número 20, el evento tendrá lugar en el nuevo Centro Expositor, ubicado en la zona de Los Fuertes.

De talla internacional
La Feria Internacional Textil captaba en promedio de 12 a 15 mil visitantes procedentes de 60 países de Centroamérica, Sudamérica, Asia, Europa, siendo los de mayor presencia Italia, España, Alemania, Suiza, Francia, Bélgica, Inglaterra, Japón, Brasil, Estados Unidos y Canadá, además de la participación de 800 expositores locales y nacionales.

De acuerdo con el presidente de Citex, el nuevo Centro Expositor les permitirá a los industriales de Puebla concretar negocios en sus diferentes rubros: maquinaría, textil, moda y vinculación empresarial, por lo que planean ocupar el total de extensión del Centro Expositor.

Al hablar sobre el desarrollo del sector, el dirigente empresarial informó que al cierre del 2010, el sector reportó un crecimiento del 10 por ciento, cifra que se prevé mantenerse durante el presente año, al considerar que el valor de producción asciende a más de 7 mil millones de pesos.

Advirtió sobre el incremento que ha presentado el costo del algodón con un alza de hasta 100 por ciento entre 2009-2010, resultado de los factores climáticos, inundaciones y especulación.

Esta situación ha incidido en el incremento de precios entre un 8 y 10 por ciento en una primera etapa, ya que ‚Äîanunció‚Äî podría mantenerse durante el año un alza permanente, pese a ello, descarta que disminuyan las ventas pues buscarán mantener una estabilidad con el alza de sus insumos.

La industrial textil en Puebla genera 25 mil empleos en 250 empresas del estado dedicadas a la fabricación de hilo, tejidos y acabos en tela; tan sólo en el último año se crearon mil 500 espacios laborales.

El proyecto con universidades
El presidente del Instituto Textil Nacional AC, Jorge Plata Castellanos anunció que este año se fortalecerá la vinculación con instituciones educativas, principalmente con la Universidad Iberoamericana y la UAP, para promover el Centro de Innovación Textil y un Programa de Integración de Emprendedores.

A través de estas acciones, la Citex busca potencializar la plataforma de negocios en diseño e innovación, a fin de que las empresas locales renueven sus programas de producción bajo estas líneas estratégicas, impulsando su nivel de competitividad nacional.