En el último año, el empleo en establecimientos manufactureros en Puebla creció 8.2 por ciento, lo que equivale a 5 mil 434 nuevas contrataciones; esta cifra contrasta con el cierre de cinco empresas en el sector maquila de exportación durante el mismo periodo.
Lo anterior, se desprende de la Estadística Mensual sobre Establecimientos Manufactureros con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el informe, durante el 2010, Puebla mostró un repunte en materia de empleo en el sector manufacturero, luego que en enero de ese año, la plantilla de trabajadores era de 66 mil 112 personas y para diciembre la cifra creció a 71 mil 546 espacios laborales.
Si bien se observa un repunte laboral con 5 mil 434 fuentes de trabajo, habrá que destacar que en el último bimestre del año anterior se registró la baja de 267 trabajadores.
Contrario al escenario laboral, la formación y permanencia de empresas en el sector maquila muestra un descenso, al pasar de 210 establecimientos registrados con el Programa Immex en enero de 2010, a 205 empresas para diciembre.
Puebla se mantiene en lugar 10 de 32 entidades federativas, con la mayor participación en el número de establecimientos y personal ocupado, con un 4 por ciento de distribución nacional.
En establecimientos manufactureros con Programa Immex, los estados de Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Estado de México, lideran la mayor presencia de empresas.
Según los indicadores nacionales, el personal ocupado en los establecimientos manufactureros creció 10 por ciento en último mes del año pasado con relación al mismo mes 2009.
Actualmente la plantilla laboral de trabajadores en dicho sector es de un millón 806 mil 055 trabajadores, ubicados en 5 mil 108 establecimiento en la república mexicana.
En cuanto al monto de los ingresos obtenidos por los establecimientos manufactureros, éstos sumaron 194 mil 931 millones de pesos en diciembre de 2010, de los cuales 54.8 por ciento correspondió a ingresos provenientes del mercado extranjero y el 45.2 por ciento restante, lo aportó el mercado nacional.