El acelerado crecimiento económico y alto nivel competitivo que muestran los estados de Querétaro y San Luis Potosí podría reducir en Puebla la atracción de nuevas inversiones procedentes de Alemania, nación que representa 76 por ciento del flujo en inversión extranjera directa (IED). El vicepresidente de la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), Edzard Hnyphausen, informó que ahora los inversionistas dirigen sus inversiones a estados como Querétaro y San Luis Potosí debido al escenario económico y de estabilidad que garantiza un potencial crecimiento para las empresas. Cabe destacar que en Puebla la inversión alemana representa 76 por ciento del flujo en inversión extranjera directa, colocando a esta nación europea en primer lugar en el listado de origen de inversión. Tan sólo en 2009 el capital alemán ejercido en Puebla alcanzó su mayor cifra con 540.9 millones de dólares, lo que colocó a Estados Unidos en segundo lugar con 57 millones de dólares, y a España en tercer lugar con 34 millones de dólares. En Puebla destaca la presencia de importantes firmas alemanas como Volkswagen, T-Systems, Basf, Thyssenkrupp y Brasil Krupp Metalúrgico. A nivel nacional, Alemania es el cuarto país inversionista en México. De acuerdo con el vicepresidente de Camexa, ahora las inversiones de Alemania se dirigen a estados como Querétaro y San Luis Potosí debido a la oferta industrial tanto en reservas como en incentivos económicos, lo que atrae el interés de nuevos inversionistas. Pese a esto, aseguró que Puebla todavía compite para atraer nuevas inversiones de Alemania, ya que su estratégica ubicación y consolidación de industria garantiza un alto nivel competitivo a las empresas germanas. Descartó que la inseguridad en México represente un problema para consolidar nuevas inversiones, aunque aseguró que los empresarios europeos están muy concientes del ambiente actual del país, pese a eso se mantiene la confianza en el mercado nacional. Además del sector automotriz, Alemania tiene presencia en México a través del sector tecnologías de la información, tecnología ambiental, servicios, aeroespacial, instrumentos médicos, equipo de telecomunicaciones y equipo electrónico.