Los modelos de franquicias no se salvan de la inseguridad presente en el país. Tan sólo en la zona norte suman más de 2 mil puntos de venta los que cerraron sus puertas en lo que va del 2011, además de incrementar entre un 10 y 15 por ciento el gasto en seguridad y vigilancia.
Aunque Puebla no se ha visto afectado por esta situación, las franquicias revelan preocupación por el crítico escenario de inseguridad en el país, ante ello, han tomado acciones como incrementar su gasto en vigilancia, contratación de escoltas y cámaras de seguridad.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Franquicias (ANF), Diego Elizarraráz Cerda, las franquicias en México destinan entre 10 y 15 por ciento de ingresos al rubro de seguridad, en respuesta de la creciente ola de actos delictivos que invaden al país.
A la fecha, la ANF tiene el reporte de 2 mil 340 puntos de venta que cerraron sus puertas por la inseguridad, principalmente en la zona norte, cifra que representa 18 por ciento de 13 mil franquicias ubicadas en la zona norte del país.
El sector más vulnerable, de acuerdo con Elizarraráz Cerda, son los alimentos y bebidas, además de las casas prendarias, ya que han presentado mayor riesgo por casos de extorsión y actos delictivos, además de presentar bajas ventas por el temor de las personas.
Para este año, el sector franquicias en México estima un crecimiento de 14 por ciento, el cual dependerá de tres factores: violencia, seguridad y acceso al financiamiento, de lo contrario se corren riesgos de inhibir el crecimiento del sector hasta un 12 por ciento como el obtenido en 2009 y 2010.